Redacción.- El Ministro de Transporte alemán, Andreas Scheuer, solicitó recientemente la implementación en toda la UE de sistemas de seguridad para puntos ciegos de camiones lo antes posible, después de una serie de accidentes de tráfico en Alemania.
La legislación de la UE ya se ha adaptado para hacer que dichos sistemas sean obligatorios para todos los camiones vendidos en Europa para el año 2024, con soluciones propuestas que incluyen sistemas de detección y frenado, espejos que cubran los punto ciegos y cámaras inteligentes .
Pero la pregunta sigue siendo: ¿Qué medidas se deben tomar para implementar tecnologías adecuadas que ayuden a reducir el error humano en el futuro inmediato? ¿Existe realmente una solución única para este problema? ¿Y cuál es la mejor opción tecnológica probada en términos de precio y rendimiento? Estas preguntas y más serán respondidas durante el próximo Foro de Logística e Innovación de IRU, donde también se revelarán los resultados del reciente estudio de IRU sobre seguridad vial.
Con alrededor del 85% de los accidentes de tráfico causados por errores humanos, es esencial adoptar un enfoque holístico para la seguridad vial además de implementar nuevas innovaciones tecnológicas. Todos los usuarios de la carretera deben conocer las prácticas estándar de la carretera y los movimientos comunes de camiones. Comprender cómo se comportan los camiones en la carretera debido a su longitud, peso y volumen, y dónde están sus puntos ciegos, representaría un paso significativo hacia la prevención de accidentes.
Cualquiera que sea la solución elegida, lo que sigue siendo indiscutible es la demanda en toda la UE de normas de seguridad estandarizadas. Según la encuesta global de IRU a casi 1.000 empresas de transporte, más del 80% de los encuestados quería ver la legislación internacional sobre normas de seguridad introducida en el futuro cercano. Dicha legislación sigue siendo vital para brindar seguridad jurídica a los conductores de camiones y garantizar un entorno de seguridad armonizado para todos los usuarios de la carretera.
Holístico:
Es un adjetivo que indica que algo es relativo o pertenece al holismo. Se forma a partir del término griego ὅλος (hólos, que en español significa ‘total’, ‘todo’, ‘entero’).
El holismo es un concepto creado en el año 1926 por Jan Christiaan Smuts que describió como “la tendencia de la naturaleza de usar una evolución creativa para formar un todo que es mayor que la suma de sus partes». En términos generales, holístico indica que un sistema y sus propiedades se analizan como un todo, de una manera global e integrada, ya que desde este punto de vista su funcionamiento sólo se puede comprender de esta manera y no sólo como la simple suma de sus partes.
Foto: Archivo Diario de Transporte



Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.