Redacción.- Daimler Buses tiene como objetivo ofrecer vehículos neutrales en CO2 basados en baterías e hidrógeno en todos los segmentos para 2030. El enfoque inicial estará en los mercados principales de Europa y América Latina. Para 2039, solo se venderán vehículos nuevos neutrales en CO2 en el mercado central de Europa.
Solo se ofrecerán autobuses urbanos nuevos con emisiones neutras de CO2 en Europa para 2030. Además de ampliar su cartera de vehículos neutros en CO2, Daimler Buses también está ampliando su oferta de servicios para la infraestructura eléctrica completa de los clientes. Así lo ha anunciado hoy Till Oberwörder, director de Daimler Buses, en un evento realizado por el fabricante en Mannheim.
En el camino hacia la electrificación mundial del transporte de pasajeros, Daimler Buses planea lanzar el primer autobús interurbano totalmente eléctrico a partir de 2025 y autocares con propulsión por pila de combustible a base de hidrógeno a finales de esta década. En línea con la estrategia de doble vía de su empresa matriz, Daimler Truck, Daimler Buses se está enfocando tanto en tecnologías eléctricas de batería como basadas en hidrógeno, porque esta es la única forma de ofrecer soluciones personalizadas de cero emisiones para las diversas necesidades de sus clientes.
Till Oberwörder, director de Daimler Buses: «Como fabricante de autobuses líder en el mundo, nuestra ambición es clara: queremos hacer una contribución para combatir el cambio climático y ser un impulsor del cambio en el transporte que se necesita para lograrlo. Estamos siguiendo una clara estrategia de electrificación y poniendo en la carretera autobuses con tecnologías de propulsión alternativas con producción en serie. Queremos ofrecer localmente sistemas de propulsión neutros en CO2 para cada uno de nuestros segmentos en nuestros mercados más importantes para 2030 y, por lo tanto, hacemos un compromiso claro: A partir de 2030 a más tardar, solo ofreceremos vehículos nuevos con emisiones neutras de CO2 en el segmento de autobuses urbanos en Europa y no invertiremos en tecnología Euro VII. Estamos centrando nuestros esfuerzos de desarrollo por completo en el eCitaro de cero emisiones y completamente eléctrico«.
Oberwörder continuó: «Adoptamos una visión holística de la electrificación y vamos mucho más allá del propio vehículo. Suministramos a nuestros clientes movilidad eléctrica ‘llave en mano’, lo que significa que obtienen de nosotros todos los módulos que necesitan para un servicio de autobús eléctrico en funcionamiento. Suministramos los autobuses, planificamos la infraestructura necesaria, así como la gestión de carga, gestionamos la conversión del depósito y capacitamos al personal. Nuestro objetivo es que la electromovilidad se convierta en una realidad cotidiana en el negocio de los autobuses«.
Volker Wissing, Ministro Federal de Transporte e Infraestructura Digital: «Para lograr nuestros objetivos climáticos, necesitamos más vehículos de cero emisiones. Apoyamos activamente a las empresas de transporte público para descarbonizar sus flotas y proporcionarles la infraestructura correspondiente. Hemos destinado un total de 1.250 millones de euros para este propósito. Nuestro objetivo: para 2030, uno de cada dos autobuses urbanos debería estar electrificado».
Mercedes-Benz eCitaro con pila de combustible y baterías nuevas y más potentes
A partir de 2023, Daimler Buses también equipará su autobús urbano Mercedes-Benz eCitaro, puramente eléctrico y en producción en serie desde 2018, con una celda de combustible a base de hidrógeno como extensor de rango. Añade así un vehículo con una autonomía de hasta 400 kilómetros a su cartera de productos totalmente eléctricos en el segmento de autobuses urbanos. Como variante de extensión de alcance, el autobús de piso bajo potente y neutral en CO2 cubre incluso rutas exigentes y casi el 100% de todos los requisitos de alcance de los operadores de transporte.
El eCitaro Range Extender está claramente diseñado para su uso como autobús urbano. El sistema de propulsión sigue basándose en la potente batería, mientras que la pila de combustible sirve únicamente para ampliar la autonomía y no como principal fuente de energía. El vehículo es, por tanto, un autobús híbrido totalmente eléctrico que combina ambas fuentes de energía. El hidrógeno se utiliza en forma gaseosa a una presión de 350 bar.
Además, Daimler Buses ofrecerá el eCitaro con una nueva generación de baterías de alto rendimiento a partir de finales de 2022. Las baterías de iones de litio de alta energía aumentan la capacidad por celda de batería alrededor de un 50% para el mismo peso y permiten rangos confiables de unos 280 kilómetros. Las baterías se utilizarán tanto en el eCitaro como en el eCitaro Range Externder y el chasis totalmente eléctrico eO500U lanzado recientemente en Brasil.
Daimler Buses apoya a las empresas de transporte como proveedor de servicios completos
Daimler Buses ofrece a sus clientes un sistema completo para el eCitaro totalmente eléctrico, que incluye planificación de proyectos y servicios de consultoría para el buen funcionamiento de una flota eléctrica, así como la construcción completa de la infraestructura de suministro de energía. Esto también incluye las medidas de construcción correspondientes, que se ofrecen llave en mano si es necesario. Previa solicitud, las empresas de transporte pueden obtener un paquete global coordinado que comprende autobús, energía e infraestructura de carga, así como software adecuado, servicios digitales, capacitación adecuada para el personal y posventa de una sola fuente.
En particular, la gestión de carga de los autobuses eléctricos a batería es crucial para las operaciones diarias sin problemas para los clientes. Aquí, gracias a la asociación estratégica recientemente anunciada con IVU Traffic Technologies AG, Daimler Buses ha complementado su cartera con un potente software de control de flotas específicamente diseñado para el eCitaro con respecto a la gestión de carga.
Chasis eléctricos para Latinoamérica
Daimler Buses está impulsando la electrificación en todo el mundo: este año comenzará la producción del primer chasis de autobús puramente eléctrico de batería de Daimler Buses para América Latina y los mercados de la región de Oceanía, que se ha adaptado especialmente a los requisitos locales. El chasis «eO500U» con un alcance de alrededor de 250 kilómetros se fabricará en São Bernardo do Campo en Brasil y se basa en gran medida en la tecnología del eCitaro.
Daimler Buses ya ha recibido 100 pedidos de chasis en Brasil, su principal mercado latinoamericano y la entrega está prevista entre finales de 2022 y principios de 2023.
Antecedentes Daimler Buses: Contribuyendo al diseño responsable del transporte urbano.
Con esta hoja de ruta clara y la estrategia de doble vía basada en batería e hidrógeno, Daimler Buses está haciendo una contribución importante para dar forma responsable al futuro del transporte urbano con su sistema general de electromovilidad. Daimler Buses tiene como objetivo ayudar a que el transporte urbano sea más ecológico y eficiente en el uso de los recursos. Las soluciones sostenibles para el transporte de pasajeros están destinadas a mejorar aún más la calidad de vida en las ciudades.
Fotos: Daimler Buses
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.