20 años de los derechos de los pasajeros aéreos en la UE

La ley CE 261 ha servido como base para legislaciones en favor a los derechos de los pasajeros de todo el mundo

La ley CE 261 ha servido como base para legislaciones en favor a los derechos de los pasajeros de todo el mundo

AirHelp, compañía tecnológica que trabaja para mejorar la experiencia de los pasajeros aéreos de todo el mundo durante una interrupción, informa sobre el 20º aniversario de la CE 261, la ley que regula los movimientos de pasajeros por aire dentro de la UE, y sus logros. Asimismo, AirHelp ofrece una serie de aspectos que cree modificables y a tener en cuenta para actualizar y mejorar dicha normativa.

Publicidad

El impacto de la CE 261 en España y en Europa

Esta ley es uno de los textos legislativos relacionados con la protección de los consumidores con más éxito de la Unión Europea: 15.000 millones de pasajeros ya han sido respaldados por esta jurisprudencia a lo largo de sus 20 años de historia, según datos recogidos de Eurostat. Además, la tendencia de estos datos -exceptuando los años de pandemia y la crisis financiera- siempre ha sido de crecimiento constante, lo que indica que la introducción de esta normativa ha ido acompañado de un crecimiento del transporte aéreo. 

También, en consecuencia a la aplicación de esta ley, se estima que la presión que ejerce esta regla sobre las aerolíneas ha reducido los retrasos de los vuelos en un 5%.

La UE, líder en materia de los derechos de los pasajeros aéreos 

Publicidad

La CE 261 sirvió como base para establecer normativas en favor de los derechos de los pasajeros de todo el mundo. De esta forma, ha inspirado regulaciones similares en otros países como Turquía (2012), Reino Unido (2021-Brexit), Brasil (2016) o Canadá (2019), además de India en 2010 o la reciente ley que se ha implementado en Arabia Saudí en 2023.

También, esta ley ha abierto camino sobre la importancia de tener una regulación que proteja a los pasajeros. Por ello, países como Australia y Estados Unidos están considerando la posibilidad de introducir sus propios derechos de los pasajeros.

¿Se ha quedado el reglamento desactualizado?  

Publicidad

A pesar de la enorme repercusión de esta ley y de los grandes avances para mejorar el transporte aéreo de la UE, AirHelp afirma que hay aspectos que, tras 20 años, merecen una revisión.

Aumentar la indemnización recibida en línea con la inflación: Los importes de la compensación CE 261 no se han revisado desde su introducción. La subida generalizada de los precios -incluídos los billetes de avión- hacen que, actualmente, un euro tenga mucho menos valor que en 2004. Por ello, se debería estudiar la posibilidad de aumentar la compensación en función del equivalente a cuando se puso en marcha la normativa.

Normas sobre pérdida, retraso o deterioro del equipaje: En los últimos años, los pasajeros han ido perdiendo derechos respecto a la facturación de sus maletas. El que en la actualidad sea un servicio con coste adicional y el creciente caos que se sufre en aeropuertos con el equipaje evidencia que es necesario tener una protección -como ya se refleja en países con normativas más recientes-. Según AirHelp, se debe establecer una normativa de indemnización por equipaje perdido o dañado, y establecer tiempos de espera bien definidos.

Publicidad

Incorporar las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE): En los 20 años que lleva en vigor la CE 261, el TJUE ha dictado múltiples sentencias que han aclarado, reforzado y mejorado los derechos de los pasajeros. Por ello, las sentencias más importantes en materia de los derechos de los pasajeros deberían incluirse y aplicarse dentro de esta normativa, como ya ha pasado en otras ocasiones.

Mayor concienciación de los pasajeros: Uno de los requisitos de la CE 261 es que las aerolíneas informen a los pasajeros de sus derechos. Sin embargo, una encuesta realizada por AirHelp reveló que el 82% de los pasajeros no fue informado de sus derechos durante la interrupción de su vuelo, lo que desencadena en una situación de desinformación y vulnerabilidad.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas