Mientras el sector de la aviación se reúne en el Salón Aeronáutico Internacional de París, un nuevo estudio de Transport & Environment (T&E) destaca el potencial de Europa para ser pionero en el uso del e-queroseno (el combustible de aviación sostenible (SAF) más escalable), pero los graves cuellos de botella significan que podría perder su ventaja de pionero.
Europa, líder en anuncios de queroseno electrónico, pero rezagada en su implementación
Un nuevo estudio de T&E muestra que Europa puede ser líder en e-queroseno (también llamado e-SAF), con más de la mitad de la capacidad de producción mundial anunciada. Se planean alrededor de 40 proyectos a gran escala en Europa, con una capacidad potencial de producción de e-queroseno cercana a los 3 millones de toneladas (Mt) anuales, aproximadamente el 5 % del combustible que necesita el sector de la aviación europeo para operar.
El liderazgo inicial de Europa en el mercado del e-queroseno se debe a la legislación de la UE sobre combustibles sostenibles para la aviación, ReFuelEU, que establece objetivos específicos para el uso de e-combustibles en la aviación. Si se construyeran todos los proyectos anunciados, la UE podría cumplir estos objetivos; sin embargo, ninguna de las plantas a gran escala identificadas en este informe está siquiera en construcción. Solo cuatro se encuentran en una fase avanzada, y ninguna ha alcanzado una decisión final de inversión (DFI). Este lento progreso se debe a diversos desafíos, siendo la financiación la principal barrera, y los proveedores tradicionales de combustible están notablemente ausentes en las conversaciones.
Camile Mutrelle, responsable de política de aviación de T&E, afirmó: «La legislación de la UE sobre combustibles de aviación sostenibles impulsó una revolución del queroseno electrónico en Europa, pero los proveedores de combustible no están aprovechando este potencial. Sin decisiones definitivas de inversión, el objetivo de la UE para 2030 y los planes para prosperar gracias a la aviación ecológica fracasarán. Para tener éxito, estos proyectos necesitan un marco jurídico estable, como el que ofrece ReFuelEU, y financiación a través de diversos mecanismos de apoyo público e inversiones de capital privado».

Con un potencial de reducción de emisiones de CO2 superior al 90 % en comparación con el queroseno fósil, se prevé que esta industria, con un alto nivel de emisiones, siga creciendo. Mientras representantes de la industria se reúnen hoy en el Salón Aeronáutico Internacional de París, evento que muestra el crecimiento, la destreza y las últimas innovaciones en aviación, las conclusiones del estudio destacan que, a pesar de los avances, el camino para reducir significativamente las emisiones de la aviación mediante soluciones verdaderamente sostenibles sigue siendo largo y complejo.
Si bien Europa es actualmente líder en e-queroseno, otros mercados están emergiendo. China es el segundo mayor centro: se han anunciado alrededor de 10 proyectos a gran escala en este país, que representan cerca del 20 % de la capacidad mundial.
Estados Unidos también está acelerando el ritmo, con el mayor acuerdo de compra de e-queroseno hasta la fecha firmado por una startup estadounidense, y una de las primeras FID del mundo para una planta de e-queroseno a gran escala, firmada en mayo por Infinium, otra startup estadounidense.
Los cuellos de botella en la financiación y las grandes petroleras obstaculizan el progreso
A pesar de las condiciones favorables, los proyectos de queroseno electrónico siguen enfrentándose a importantes obstáculos en Europa, como los relacionados con los costes energéticos, la infraestructura y el abastecimiento de CO2. La incertidumbre regulatoria también influye, debido a la presión de la industria [6] para retrasar los objetivos de SAF de ReFuelEU en previsión de la revisión de la legislación prevista para 2027.
La financiación representa el mayor obstáculo, ya que cada planta requiere entre 1000 y 2000 millones de euros de capital, lo que eleva las necesidades totales de capital a entre 10 000 y 20 000 millones de euros para 2030. Los mecanismos de financiación de la UE para el e-queroseno no son lo suficientemente sólidos como para respaldar el nivel de inversión necesario para poner en marcha estos proyectos, y los proveedores tradicionales de combustibles están notablemente ausentes del debate. Hasta la fecha, las principales compañías petroleras han realizado contribuciones insignificantes al e-queroseno, mientras siguen gastando miles de millones en combustibles fósiles.
“A pesar de su enorme capacidad financiera, las grandes compañías petroleras están prácticamente ausentes del mercado del e-queroseno», reconoció Camile Mutrelle . “Las startups han tomado la iniciativa, pero carecen de los recursos internos para financiar la infraestructura intensiva en capital que se necesita con urgencia. La incorporación de las grandes petroleras y la puesta a punto de los mecanismos de financiación de la UE darán al e-queroseno el impulso que necesita. El próximo Plan de Inversión en Transporte Sostenible (PIT) ofrece la oportunidad de establecer la estrategia correcta priorizando el e-SAF, proporcionando un mecanismo integral para abordar los desafíos que enfrentan los proyectos de la UE».
T&E insta a los líderes de la UE a reafirmar su compromiso con los objetivos actuales de ReFuelEU, especialmente en vísperas de la revisión prevista de la legislación, y a priorizar el queroseno electrónico en el Plan de Inversión en Transporte Sostenible (PTIS). También solicita el establecimiento de un intermediario de mercado europeo que utilice un mecanismo de subasta bilateral para abordar los problemas actuales de financiación.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.