Comienzan las protestas de las organizaciones agrarias con cortes destacados en vías de Andalucía

Comienzan las protestas de las organizaciones agrarias con cortes destacados en vías de Andalucía

Comienzan las protestas de las organizaciones agrarias con cortes destacados en vías de Andalucía
europa-press

Las organizaciones agrarias Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agroalimentarias han dado el pistoletazo de salida este miércoles a su calendario de protestas contra las políticas de la Unión Europea y la gestión de la sequía con cortes programados y autorizados en el Puerto de Motril (Granada), en Jaén, Málaga y Sevilla, siendo estas dos últimas las provincias con las afecciones al tráfico más importantes al concentrarse los tractores y agricultores en las principales vías de acceso a las capitales malagueña e hispalense, respectivamente.

Publicidad

Estas protestas se suman a las que desde el pasado 6 de febrero se vienen sucediendo en Andalucía y en todo el territorio nacional, convocadas por redes sociales y sin autorización oficial. Estas concentraciones se han saldado hasta la fecha con 26 detenciones, 1.954 identificados y cuatro investigados, según las cifras facilitadas por la Delegación del Gobierno en Andalucía a Europa Press.

Desde primeras horas de la mañana, se están produciendo cortes en la SE-9223, en el kilómetro 2, en ambos sentidos, en el término municipal de Algámitas (Sevilla); en la A-92, en el kilómetro 38, en ambos sentidos, en Arahal; en la A-451, en el kilómetro 16,800, en ambos sentidos, en el Saucejo; y en la A-406, en el kilómetro 16,8, en ambos sentidos, en Villanueva de San Juan, en la provincia de Sevilla también. En la A-44, en el kilómetro 97, hay una afección al tráfico a la altura de Iznalloz (Granada), según los datos ofrecidos por la Dirección General de Tráfico.

En el caso de Sevilla, las concentraciones convocadas por las organizaciones agrarias de este miércoles han comenzado a primeras horas de la mañana y afectarán a los principales accesos a la capital. Así, las tractoradas se concentran en la autovía AP-4 y Carretera Nacional IV (Sevilla-Cádiz), comenzando en el kilómetro 573, en el término municipal de Los Palacios y Villafranca. Además, hay una protesta en la A-49, que une las provincias de Sevilla y Huelva, con inicio serán la Venta Pazo, en el término de Sanlúcar la Mayor, la explanada y cercanías del Hotel Abades de Benacazón y el recinto ferial de Benacazón.

También en Sevilla, los agricultores cortan la A-92, partiendo desde el área de servicio de Don Polvorón en Estepa y la Cooperativa Oleand SCA, en La Puebla de Cazalla, mientras que en la A-4 (Sevilla-Madrid), la concentración comenzará en el polígono El Pilero, en Carmona. Además, una tractorada saldrá desde la A-66 (Sevilla-Málaga), concretamente desde la Cooperativa Productores del Campo SCA, en Alcalá del Río.

Publicidad

Ya en Málaga, las organizaciones agrarias, han fijado movilizaciones a partir de las 10:00 horas en el kilómetro 86 de la A-45; a la altura del Caserío de San Benito, en la A-92 en el kilómetro 149 en El Faro; en la A-92M en el kilómetro 7 en el Hotel-Restaurante Paneque; en la A-384, en el cruce de Almargen, y en la rotonda de entrada a Ronda.

Igualmente, han hecho un llamamiento a participar en los cortes que realizarán agricultores almerienses durante la jornada del miércoles en el Puerto de Motril, en Granada, así como en la A-4 a la altura del Polígono del Guadiel, en el término municipal de Guarromán, en Jaén, en la que participarán los agricultores granadinos. De otro lado, las organizaciones agrarias han organizado un calendario de protestas en la provincia hasta finales de mayo, que incluirán aproximadamente una quincena de actos, incluyendo una tractorada en la capital.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, espera que las manifestaciones oficiales que han convocado las organizaciones agrarias con cortes de carreteras y autovías «se desarrollen bien» después de que haya habido «incidentes en los últimos días, pero han sido afortunadamente minoritarios», a lo que agrega que «las organizaciones representativas que convocan son muy conscientes de ello», por lo que espera que «todo se desarrolle con un curso normal».

Publicidad

En Castilla-La Mancha, según informa la Dirección General de Tráfico en su página web, se están produciendo alteraciones del tráfico en carreteras  cercanas a dos de los puntos de encuentro donde COAG, UPA, Cooperativas-Agroalimentarias y Asaja han citado a los manifestantes.

En concreto, los tractores que acuden a la llamada para concentrarse en la A-5 a la altura de Otero, en el kilómetro 90, transitan por la CM-4015, cerca del kilómetro 29, en el entorno de San Martín de Pusa. Están ralentizando el tráfico en dirección a Domingo Pérez. Los tractores que se dirigen a la cita en el entorno de Madridejos, donde la protesta quiere cortar la confluencia de las autovías A-43 y A-4, se aproximan por la CM-3128, afectando el tránsito hasta Villacañas; y la CM-4133, desde el punto de encuentro hasta Camuñas.

Esta previsto igualmente que se realicen cortes de carretera en la autovía A-3; así como en la vía de servicio de la A-2, donde los agricultores de Guadalajara quieren protestar cerca de la sede de Apag.

Publicidad

Las movilizaciones de los agricultores continúan este miércoles, 14 de febrero, en Aragón, con una tractorada en la autovía A-23, en el término municipal de Teruel, donde se están produciendo cortes intermitentes de la circulación. 

El Centro de Gestión de Tráfico ha informado de que los tractores se encuentran en el punto kilométrico 116,00 de la A-23, indicando que los cortes son en ambos sentidos. En el resto de las carreteras de la Comunidad Autónoma no hay movilizaciones ni otras incidencias, han informado a Europa Press las mismas fuentes.

Actualización: 

Los tractores que bloqueaban el acceso al Port de Tarragona han empezado a abandonarlo después de llegar este martes por la mañana y pasar toda la noche en el enclave. Según han informado fuentes de la infraestructura marítima a Europa Press, ya han entrado los primeros camiones al puerto tras la llegada de los agricultores este martes sobre las 11 horas, los cuales proceden de L’Aldea y Valls (Tarragona). 

Convocados por Unió de Pagesos y Revolta Pagesa, los agricultores protestan por «la competencia desleal de los productos que no cumplen los estándares europeos» y exigen reciprocidad en las relaciones comerciales.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas