Barcelona acogerá la primera estación pública de hidrógeno de España

Redacción.- El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) han firmado un acuerdo para desarrollar un punto de carga de hidrógeno que construirá TMB, a través de una licitación, y dará servicio a flotas de vehículos de transporte de pasajeros y mercancías en el área de Barcelona, con el objetivo de avanzar hacia una nueva movilidad de cero emisiones. A su vez, el proyecto, que cuenta con la colaboración de la Autoritat del Transport Metropolità de Barcelona (ATM), dará lugar a la primera estación pública de hidrógeno de España.

Mediante un convenio firmado por el delegado especial del Estado al CZFB, Pere Navarro, y la presidenta de TMB, Rosa Alarcón, se ha establecido destinar una parcela del polígono industrial de 5.000 metros cuadrados, donde se construirá un sitio de producción, almacenamiento y carga de hidrógeno que utilizarán los autobuses de TMB, así como también otras flotas e industrias del polígono y vehículos particulares que adopten el hidrógeno y las pilas de combustible como solución energética alternativa.

Una vez concretado el destino de la parcela, TMB buscará por concurso un suministrador que instale un punto de abastecimiento de hidrógeno abierto al público, si bien el objetivo principal de esta infraestructura es abastecer los buses de TMB. El contrato de arrendamiento de esta parcela tendrá una duración inicial de 10 años, y será objeto de sucesivas prórrogas de 5 años, hasta un máximo de 40 años de duración total.

Publicidad

En paralelo, TMB tiene en marcha una licitación para adquirir los primeros buses de pila de combustible de hidrógeno de su flota, después del experimento del proyecto CUTE de los años 2003-2005. En concreto, serán ocho unidades de 12 metros de longitud, la medida estándar, que llegarán a Barcelona en noviembre del 2021 con la previsión que se sumen al servicio a principios del 2022. Los vehículos estarán asignados al Centro Operativo de Negocio de la Zona Franca y repostarán en la estación creada a partir de este convenio, con un consumo estimado de 160 kg de hidrógeno diarios.

La adquisición de los ocho buses de cero emisiones tiene un presupuesto de 6,5 millones de euros y cuenta con el apoyo del programa europeo JIVE 2 de promoción de los vehículos de pila de combustible y cero emisiones, cofinanciado por la Unión Europea. Esta apuesta por el hidrógeno forma parte de la opción estratégica de TMB por la modernización y ambientalización de su flota de buses, siempre con el criterio de compra sostenible.

Foto: CZFB

Publicidad

 

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas