Combustibles del futuro

Combustibles del futuro
Imagen de un surtidor de hidrógeno
Combustibles del futuro

Redacción.- Hasta ahora, la gasolina y el diésel habían copado el mercado. Y es que, la gran mayoría de automóviles de todo el mundo utilizan motores de combustión interna alimentados por gasolina o diésel. Sin embargo, esto no va a ser siempre así. En los últimos años han aparecido alternativas a los combustibles contaminantes que tienen el objetivo de reducir el impacto que realiza el sector del transporte en nuestro entorno. A estos combustibles los llamaremos ‘combustibles del futuro’ y hay una gran variedad de ellos.

¿Cuáles son las alternativas a la gasolina y el diésel? ¿Qué nos depara el futuro en este terreno? Desde Academia del Transportista, como expertos en formación de transportistas, este tema les interesa mucho y por ello han querido hacer un pequeño post donde te hablamos de algunos de los combustibles que pueden sustituir a los que hoy se encuentran en primera fila.

Alternativas a la gasolina y diésel

Hacemos una pequeña lista de los combustibles que pueden ser una alternativa a la gasolina y al diésel. Estos son:

.- El etanol: el etanol es un recurso renovable y biodegradable, aunque su rendimiento continúa siendo inferior al de la gasolina.

.- Gas Natural: también es un recurso abundante en la tierra y, además, es más económico que la gasolina.

.- El hidrógeno: el hidrógeno destaca por la ausencia de emisiones contaminantes directas y por su buena eficiencia energética.

.- Propano: aunque el propano es una alternativa, actualmente todavía produce emisiones que perjudican nuestro entorno.

.- El biodiésel: es más fácil de almacenar que otras alternativas como el etanol, aunque su precio es más elevado que el de otros combustibles como el diésel.

.- Nitrógeno líquido: el nitrógeno es un elemento abundante en la atmósfera y, además, casi no supone un riego para el entorno ya que no provoca apenas emisiones.

.- Aire comprimido: se plantea como alternativa, aunque destaca hoy día por su mala eficiencia energética.

Aunque hay muchas más alternativas sobre la mesa estas que te hemos dado son, hoy, de las que más podemos hablar.

El futuro

Desde Academia del Transportista piensan que el futuro nos llevará a vehículos sin combustible contaminante, pero hasta llegar a esa situación ideal tendremos que convivir con otro tipo de alternativas como son los vehículos a gas (estos vehículos funcionan con un proceso de combustión interna con combustible gaseoso, como gas de carbón, gas pobre, biogás, gas de vertedero o gas natural), que son mucho menos contaminantes que aquellos que llevan gasolina o diésel.

El futuro siempre es incierto, pero la innovación y los avances en el campo del transporte con vehículos a gas o vehículos eléctricos nos indica que, aunque a corto plazo, convivirán diferentes modalidades de transporte, a largo plazo los combustibles contaminantes desaparecerán. También tendrá un gran hueco en el mercado el hidrógeno. Y es que, este es el elemento químico más simple que existe y también el más abundante. Es, actualmente, una de las grandes apuestas para llevar a cabo una transición energética capaz de frenar el cambio climático en el que ya estamos inmersos.

Foto de archivo

Combustibles del futuro