La importancia de la logística

Autor: José Miguel Sánchez. AT Academia del Transportista. Si la pandemia ha demostrado algo es la necesidad de un buen sistema logístico para el abastecimiento de la población, se dio manga ancha a los transportistas durante el tiempo que duró el estado de alarma, es más, el uso del tacógrafo para los conductores profesionales quedó en el olvido.
También estamos viendo que un mal sistema de transporte está provocando desabastecimiento en lugares como Gran Bretaña, provocado por su insularidad, el Brexit y el haber echado a camioneros de distintas partes de Europa.
Pero ¿Qué es la logística?
El concepto de logística se refiere a los procesos de coordinación, gestión y transporte de los bienes comerciales desde el lugar de distribución hasta el cliente final. Por tanto, la logística se encarga del producto en cuanto a su almacenamiento, inventario, transporte, entrega y/o devolución.
Orígenes; desde que el ser humano comenzó a almacenar alimentos durante el invierno con el propósito de tener comida, hasta la gestión que se hace hoy día de aprovisionamiento y control de inventarios.
Son los griegos los primeros que definen el concepto de logística, como el tipo de razonamiento que empleaba símbolos matemáticos y números. En Atenas se decían logísticos a los funcionarios que calculaban las necesidades del Estado.
Pero realmente es la ingeniería militar el origen de la logística, serán fundamentalmente los romanos los que tienen esa idea primigenia de la logística, para ello construirán: calzadas, puentes, acueductos para el avituallamiento de las legiones, que se acabarían aprovechando los futuros asentamientos.
Pero será durante la segunda guerra mundial cuando se produzca el mayor avance; se construyeron una infinidad de barcos de transporte (la conocida clase Liberty) líneas de ferrocarril, e incluso puertos artificiales (mulberrys).
Después de la Segunda Guerra Mundial surge el interés de los negocios por el proceso logístico. Se establece una analogía entre la logística militar y el abastecimiento técnico material y se empieza a relacionar la logística militar con la producción industrial. Estos son los primeros pasos en la aplicación de la logística en la vida civil, pues se reconoció que la misma podía ser empleada en la industria. Surgiendo así la logística industrial.
Desde estos orígenes hasta la actualidad la mejora de las infraestructuras, de los sistemas de transporte de la colaboración entre los distintos sistemas, a hecho que la logística en la actualidad sea un pilar básico de nuestra sociedad.
En la actualidad, la logística hace posible no solo aumentar la eficiencia de varias empresas, sino también regular todas sus estructuras. Esta ciencia juega un papel importante para compradores, proveedores, así como para propietarios y accionistas.
Los objetivos principales de la logística de producción son:
- EL movimiento de recursos materiales
- La reducción de gastos
- Aumentar la calidad del producto durante la transformación de los recursos materiales
Por tanto permite reducir el nº de existencias de productos en producción, suministro y comercialización, y reducir costos, garantizar la satisfacción del cliente en la calidad de los bienes y servicios.
En estos momentos el transporte por carretera en España es el pilar fundamental de la logística ya que la mayor parte del transporte de mercancías se realiza de este modo, tanto por rapidez como por eficiencia.
Fuente: Elaboración propia del OTLE con datos de Eurostat
Por todo esto se está demandando, cada vez más, tanto a los conductores como a las empresas una mayor especialización, y sobre todo formación desde la Unión Europea se está fomentando la introducción de cursos para mejorar el nivel formativo de los conductores, tanto en logística como en el mismo sector del transporte.
Desde Academia del transportista nos recuerdan que la formación en las empresas logísticas facilitan la mejora de su competitividad en un sector con una gran competencia y nos informa de los cursos más demandados en 2021:
TOP 10 DE CURSOS DE LOGÍSTICA
Logística de almacén
- Carretillas elevadoras
- Gestión básica de almacén
- Organización de almacén
- Trazabilidad y codificación
- Gestión de almacenes y stocks (productos cárnicos y derivados)
Gestión Logística
- Mejora de gestión de stocks y beneficios en el comercio
- Sistemas de procesos logísticos
- Internalización de Pymes
- Logística de flotas y sistemas telemáticos
- Incoterms 2020
Foto de archivo