“Señal de advertencia de peligro de ángulo muerto”

Redacción.- Una nueva señal advertirá del peligro de circular en el ángulo muerto de un camión, autobús o furgoneta. La DGT ultima la Instrucción que permitirá la colocación de las nuevas señales en los vehículos voluminosos (comerciales o pesados) que tienen dificultad para detectar la presencia de otros usuarios en espacios muy cercanos de su contorno.
La idea no es nueva, de hecho ya hay países en los que es obligatorio, Francia desde el 1 de enero de 2021, y otros que lo promueven pero con carácter voluntario, como es el caso de Alemania.
Uno de los motivos que ha llevado a la DGT a seguir esta acción, que se está analizando en la Unión Europea para la disminución del riesgo de accidente mediante la mejora de la visibilidad del conductor en vehículos comerciales y pesados, es el protagonismo de estos vehículos en la siniestralidad urbana, ya que el modelo de configuración de movilidad de nuestras ciudades esta sufriendo una transformación que debe considerarse en las nuevas estrategias preventivas.
Analizando los meses de enero a junio de 2021 destacan los siniestros donde se han visto implicados con vehículos pesados o furgonetas:
- El 12% de bicicletas.
- El 20% de motocicletas.
- El 8% de vehículos de movilidad personal (VMP)
La necesidad de esta señal es alertar a los demás usuarios de que el vehículo al que se acerca no podrá verlos en los espacios en los que vea la señal adherida, en definitiva nos recuerda los ángulos muertos de ese camión, autobús o furgoneta. Los usuarios menos voluminosos son más propensos a quedar en la zona oculta del conductor de vehículos comerciales o pesados (más de 9 plazas o más de 3.500 kg de MMA) y esta alerta es de especial importancia para los usuarios más vulnerables como los peatones o los que no disponen de carrocería de protección como las bicicletas, los ciclomotores o las motos.
Una de las preguntas ante esta nueva señal sería: ¿Cómo es posible que en la segunda década del siglo XXI aún andemos con pegatinas en vez de utilizar sistemas ADAS (sistemas avanzados de ayudas a la conducción)?. La respuesta sería que, si bien la tecnología está madura, hasta que su incorporación a los vehículos no sea generalizada.
Los vehículos pesados son más altos y voluminosos que otros y estas circunstancias les crean a sus conductores cuatro puntos ciegos que dejan estas áreas fuera de su campo de visión:
- Frontal, debajo de su parabrisas;
- Lateral;
- Trasera (debajo de la luneta trasera en autobuses).
AT Academia del Transportista nos resume las principales características de esta nueva “señal de advertencia de peligro de ángulo muerto”:
- Se trata de una señal voluntaria.
- Los vehículos que pueden utilizarla son:
- Vehículos de transporte de viajeros de + de 9 plazas (M2 y M3)
- Vehículos de transporte de mercancías (N1, N2 y N3).
- Vehículos de transporte de residuos en el ámbito urbano (N2 y N3).
- La señal tiene que estar homologada, sólo pueden utilizarse las que define la Instrucción de la DGT (a excepción de las reguladas en vehículos matriculados en otros países de la Unión Europea) y adquirirse en lugares autorizados para señales en los vehículos (los habituales que venden las placas de matrícula).
- Camiones rígidos y furgonetas utilizarán 3 señales que irán colocadas en los laterales y en la parte trasera (según vehículo la instrucción regula el formato y las normas para su correcta ubicación), los vehículos articulados llevarán 3 en la cabeza tractora y tres en el semirremolque y los vehículos de residuos urbanos llevarán 4 (2 en laterales y 2 detrás).
- La nueva señal se colocará a una altura de entre 0,90 y 1,50 m del suelo
Francisco Paz, Director de Ecodriver, nos alerta que los usuarios más vulnerables deben tener en cuenta que circular en las proximidades de los vehículos con mayores ángulos muertos supone el peligro de ser arrollados sin que ni siquiera se detecte su presencia previamente, “el conductor simplemente no los verá y podría aplastarlos sin remedio”. Además, nos recuerda que ante camiones, autobuses o furgonetas:
- Nunca deberemos adelantarle por la derecha
- Nunca deberemos adelantarle mientras este maniobrando, ni a la derecha ni a la izquierda, especialmente al acercarse a una intersección.
- Nunca deberemos detenernos debajo o cerca de sus espejos retrovisores
- Nunca debemos, como peatón, cruzar la calzada tan cerca de su parte delantera que no veamos la cabeza del conductor.
Fotos: Academia del Transportista