Direbús España pide a los grupos parlamentarios el apoyo al autobús compartido

Direbús España, asociación de empresas del sector del transporte de viajeros en autobús, pide a los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados el apoyo al autobús compartido en la futura Ley de Movilidad Sostenible.
La asociación considera que se está ante una oportunidad única que no se puede dejar perder, para superar el “anacronismo” antisocial y anti medioambiental que supone que, por una Ley de 1987 en España, no se puedan vender las plazas sobrantes de los autobuses que realizan servicios discrecionales.
Igualmente, pide que la ley española cumpla por fin con la Directiva comunitaria de 2009 que obliga, como norma general, a los Estados miembro a permitir las paradas intermedias de las líneas internacionales y poner en el mercado las plazas libres de los autobuses.
En este sentido el presidente de Direbús España, Alfonso Taborda, ha manifestado: “Es increíble que, por “imperativo legal” antisocial y contrario a cualquier criterio de sostenibilidad, hoy en España circulen miles de autobuses que tiene prohibida la venta de las plazas sobrantes. Cuando la opinión pública tome consciencia de esta situación, va a pedir responsabilidades a los políticos en el Gobierno y en el Parlamento. En la época de unas decididas y fuertes políticas de reducción de la huella de carbono y de fomento del transporte público, no se aguanta por ninguna parte la prohibición de venta de las plazas sobrantes de los autobuses. Los políticos se llenan la boca de la idea del coche compartido, pero mantienen la prohibición del autobús compartido. Hacemos un serio llamamiento a los grupos parlamentarios para que presenten enmiendas para mejorar la Ley de Movilidad Sostenible, en este punto que se está convirtiendo en piedra de toque de la mejora de la ley. El plazo de presentación de enmiendas entra en su recta final y vamos a mirar con gran atención qué grupos parlamentarios apoyan el autobús compartido.”
Direbús España ha mantenido varias rondas de contactos con el conjunto de los Grupos Parlamentarios del Congreso de los Diputados y con altos responsables políticos del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana. A todos ellos les han trasladado la importancia de modificar el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible para hacer posible el autobús compartido. La asociación anuncia que va a redoblar los esfuerzos y gestiones en vista a la finalización del plazo de enmiendas, fijado para el pasado 29 de marzo.