El sindicado SLT se reúne con el grupo parlamentario Más Madrid

Redacción.- El pasado 14 de julio de 2020, el Sindicato Libre de Transporte (SLT), mantuvo un encuentro con el grupo parlamentario Más Madrid, abordando los siguientes temas:
Transporte de viajeros con vehículos VTC
SLT manifestó su interés sobre qué va a pasar cuando llegue octubre del 2022 y según el “decreto Abalos” los transportes VTC ya no puedan realizar viajes urbanos quedando casi en exclusividad para transporte interurbano. Esto supondría la desaparición de más de 20.000 puestos de trabajo, así como su industria auxiliar: vehículos, talleres, aseguradoras, etc.… algo que ya ocurrió en Barcelona donde 4.000 trabajadores fueron a la calle por una decisión política que no se rigió por criterios de mercado y libertad de elección de los viajeros, así como apostando por el empleo y la riqueza de los trabajadores.
Desde SLT, indican al grupo parlamentario Más Madrid, que están trabajando para lograr un convenio colectivo adecuado a la VTC. Consideran que el convenio es un factor importante y necesario para asentar el sector.
La VTC también es un transporte público, en el que los trabajadores tienen contratos a tiempo completo e indefinidos, si bien es cierto que es mucha la amplitud horaria de jornada. Por ello, ven necesario que se faciliten aspectos como el poder usar los carriles bus, así como una formación mínima obligatoria y que sea continua, tipo al CAP que tienen los conductores de vehículos pesados.
Hacinamiento de viajeros en horas punta en Madrid
El sindicato mostró la preocupación que tienen por el hacinamiento de viajeros en horas punta en el transporte público, no respetándose las distancias de seguridad. Para ello es fundamental potenciar el transporte público en todas sus modalidades y especialmente tirar de los autocares discrecionales que actualmente están parados y los conductores en ERTEs.
“Se ha demostrado que puede haber trabajo para todos, sobre todo en las grandes ciudades, donde cada vez existe más población y necesidad de buscar alternativas al uso del transporte privado. La intermodalidad en el transporte público ayuda a evitar atascos y reducir la contaminación, reduciendo los tiempos de trayectos diarios y aumentando el empleo, algo necesario en los tiempos que vivimos”.
Desde el sindicato consideran que el encuentro fue positivo y agradecen el apoyo mostrado por Más Madrid al sector del transporte.
Foto de archivo