Comienza en Bruselas el emblemático proyecto de camiones de hidrógeno de la UE

La Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU), y sus miembros se han unido al proyecto H2Accelerate TRUCKS para avanzar en la descarbonización de los camiones de larga distancia en toda la Unión Europea.
IRU, junto con sus miembros FIAP (Italia) y UNTRR (Rumanía), así como la Cámara Económica de Austria (a través de AISO , miembro de IRU ), se han unido a uno de los mayores proyectos de vehículos de emisión cero de la UE.
H2Accelerate TRUCKS, formado por productores de hidrógeno, operadores de infraestructuras y fabricantes de vehículos, probará 150 vehículos pesados de hidrógeno en los principales corredores norte-sur que conectan Escandinavia con Italia.
IRU organizó la reunión de lanzamiento de H2Accelerate TRUCKS, que es un proyecto clave financiado por la UE para el despliegue de camiones de hidrógeno encabezado por la asociación H2Accelerate, en Bruselas.

Raluca Marian, directora de defensa de la UE de IRU, dijo: "Estamos orgullosos de ser parte de un proyecto que implementa investigaciones concretas en el transporte por carretera. Será una verdadera prueba para el hidrógeno: 150 camiones propulsados por hidrógeno circularán por los corredores desde Escandinavia hasta Italia”, agregó.
Los colaboradores del proyecto, Daimler Truck, Everfuel, Volvo y los miembros de IRU Iveco Group , Shell y TotalEnergies, están trabajando juntos para permitir el uso de hidrógeno para descarbonizar el transporte de mercancías de larga distancia en toda Europa.

La asociación H2Accelerate también ha obtenido financiación para el despliegue de ocho estaciones de repostaje de hidrógeno de servicio pesado a través del instrumento de financiación de la UE "Mecanismo de conexión de Europa".
La industria requiere una densa red de carga y reabastecimiento de combustible en la UE para descarbonizarse mientras continúa apoyando a los clientes y el comercio en la UE y más allá. La importancia de los archivos legislativos como el Reglamento de Infraestructura de Combustibles Alternativos (AFIR) y los estándares de CO₂ para vehículos pesados serán clave para facilitar el despliegue de vehículos de cero emisiones.