Amazon se une a IRU para impulsar la colaboración en los desafíos del transporte por carretera

Redacción.- La empresa multinacional de comercio electrónico Amazon se ha unido a la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU), como su miembro corporativo más nuevo para trabajar en áreas que son críticas para su gran cadena de socios logísticos y el sector global más amplio del transporte por carretera. Los desafíos comunes incluyen la sostenibilidad y la descarbonización, la seguridad vial y la inteligencia artificial.
El vicepresidente de EU Amazon Transportation Services, Andreas Marschner , dijo: “Estamos encantados de unirnos a la comunidad IRU como miembro y colaborador. El éxito de Amazon y el de nuestros socios depende de tener una voz creíble y confiable que entienda, defienda e impulse el consenso sobre temas que son cruciales para nuestro trabajo y la industria del transporte”.
El secretario general de la IRU, Umberto de Pretto, afirmó: “Como empresa líder mundial en comercio electrónico y logística, Amazon es un actor clave en el sector del transporte por carretera, ya que supervisa una de las flotas de camiones, furgonetas y otros vehículos de reparto más grandes del mundo. Estamos muy contentos de dar la bienvenida a Amazon a la familia IRU y esperamos trabajar juntos en una variedad de temas importantes, como la descarbonización y la seguridad vial”.
Con un enfoque en sus clientes, Amazon creó Amazon Transportation Services y Amazon Logistics. Las dos organizaciones se asocian con miles de pequeñas y medianas empresas en todo el mundo, incluidos los camiones de transporte de línea y las entregas de última milla.
Amazon está profundamente comprometida con la sostenibilidad, la tecnología limpia y la lucha contra el cambio climático. En 2019, la empresa cofundó Climate Pledge, comprometiéndose a usar energía 100 % renovable para 2025 y alcanzar cero emisiones netas de carbono para 2040, diez años antes del Acuerdo de París.
Amazon emplea las autopistas del mar para facilitar las entregas entre España e Italia
Para cumplir con este objetivo, Amazon desarrolló Shipment Zero, un programa para hacer que el 50 % de todas las entregas de Amazon sean netas de carbono cero para 2030, a través de una combinación de vehículos de cero emisiones, embalaje sostenible, energía renovable y eficiencia intermodal mejorada. Amazon se une a otras empresas multinacionales de EE. UU., Europa y China que se han convertido en miembros de la IRU durante el último año.
Foto de archivo