Comenzaron las pruebas del Mercedes-Benz GenH2 con pila de combustible de hidrógeno. Fotos

Comenzaron las pruebas del Mercedes-Benz GenH2 con pila de combustible de hidrógeno. Fotos
El Mercedes-Benz GenH2 en la pista de pruebas
Comenzaron las pruebas del Mercedes-Benz GenH2 con pila de combustible de hidrógeno. Fotos

Redacción.- El fabricante Daimler Trucks se centra en las pilas de combustible impulsadas por hidrógeno para la electrificación de sus camiones para el transporte de larga distancia, con el objetivo  de alcanzar una autonomía de hasta 1.000 km sin necesidad de repostar.

A finales del pasado mes de abril inició las pruebas con el primer prototipo nuevo y más desarrollado de su camión Mercedes-Benz GenH2, que se presentó en 2020. Un hito importante en el camino del fabricante para conseguir la producción en serie del vehículo.

Durante estas pruebas, los desarrolladores de Daimler Trucks están poniendo a prueba el camión alimentado por la pila de combustible. La extensa serie de pruebas es muy exigente tanto para el vehículo como para sus componentes. Se centra, entre otras cosas, en el funcionamiento continuo, las diferentes condiciones meteorológicas y de la carretera, así como las diversas maniobras de conducción.

Según el plan de desarrollo de Daimler Trucks, el camión se probará en vías públicas antes de finales de este año. Mientras que las pruebas para clientes están programadas para comenzar en 2023 y se espera que los primeros camiones GenH2 producidos en serie se entreguen a los clientes a partir de 2027.

Exigentes pruebas para 1,2 millones de kilómetros de rendimiento operativo

Los ingenieros de desarrollo están diseñando el camión GenH2 para que el vehículo y sus componentes cumplan los mismos requisitos de durabilidad que un Mercedes-Benz Actros convencional comparable. Esto significa 1,2 millones de kilómetros en carretera en un período de diez años y un total de 25.000 horas de funcionamiento. Es por eso que el camión GenH2 tiene que completar pruebas extremadamente exigentes, como cualquier otra nueva generación de Actros.

Durante las primeras semanas de pruebas, el vehículo ya ha recorrido cientos de kilómetros con carga continua en el banco de pruebas de la carretera a la plataforma y ha pasado por muchas situaciones extremas que se basan en condiciones operativas de la vida real. Los ejemplos incluyen frenado de emergencia y recorridos por bordillos a lo largo de la pista de prueba.

El camión GenH2 se ha diseñado nuevamente desde cero.

Cuenta con componentes completamente nuevos, en los que los desarrolladores se centran especialmente durante las pruebas. Estos componentes incluyen el sistema de pila de combustible, el tren motriz totalmente eléctrico y todos los sistemas asociados, como la unidad de refrigeración especial. Además, el peso específico y la posición de los nuevos componentes en el vehículo afectan las propiedades de manejo del camión.

Como resultado, las vibraciones provocadas por carreteras con baches, por ejemplo, y especialmente por situaciones extremas, someten al camión de pila de combustible a fuerzas diferentes a las de los camiones convencionales. Para obtener información extensa sobre esto en una etapa temprana, el prototipo actual se carga durante las pruebas con una carga útil de hasta 25 toneladas para un peso bruto del vehículo de aproximadamente 40 toneladas.

Daimler Trucks prefiere usar hidrógeno líquido porque en este estado, el portador de energía tiene una densidad de energía mucho más alta en relación al volumen que el hidrógeno gaseoso. Como resultado, los tanques de un camión de celda de combustible que usa hidrógeno líquido son mucho más pequeños y, debido a la menor presión, significativamente más livianos. Esto le da a los camiones más espacio de carga y una mayor carga útil.

Al mismo tiempo, se puede transportar más hidrógeno, lo que aumenta significativamente la autonomía de los camiones. Esto hace que el camión Mercedes-Benz GenH2 de serie, al igual que los camiones diésel convencionales, sea adecuado para el transporte de larga distancia de varios días, difícil de planificar y donde el rendimiento energético diario es alto.

El hidrógeno líquido ofrece muchas ventajas

Los expertos de Daimler Trucks están avanzando en el desarrollo de tecnologías de tanques para hidrógeno líquido sobre la base de un plan de desarrollo predefinido. Para finales de año, los ingenieros planean tener el nuevo prototipo de sistema de tanques lo suficientemente maduro como para continuar con las exigentes pruebas en curso del camión GenH2.

Las pruebas del vehículo se llevarán a cabo exclusivamente con sistemas de tanques de hidrógeno líquido hasta que se alcance la etapa de producción en serie. Hasta que se pueda hacer esto, las extensas pruebas internas del camión GenH2 utilizarán un sistema de tanque de hidrógeno gaseoso como solución provisional. Daimler Trucks está demostrando así que ambas variantes, gaseosa y líquida, se pueden implementar técnicamente.

Por su parte Martin Daum Presidente del Consejo de Administración de Daimler Truck AG y Miembro del Consejo de Administración de Daimler AG afirma: "Seguimos constantemente nuestra estrategia tecnológica para la electrificación de nuestros camiones. Queremos ofrecer a nuestros clientes los mejores camiones locales neutrales en CO2, que funcionan con baterías o celdas de combustible a base de hidrógeno, según el caso de uso. Estamos en el cronograma y estoy encantado de que las rigurosas pruebas del camión GenH2 hayan comenzado con éxito. El propulsor de pila de combustible impulsado por hidrógeno será indispensable para el transporte por carretera de larga distancia sin emisiones de CO2 en el futuro. Esto también lo confirman nuestros numerosos socios con los que estamos trabajando juntos a todo vapor para llevar esta tecnología a la carretera en vehículos de producción en serie. Además, el claro compromiso de los reguladores nacionales y europeos con el uso de hidrógeno para el transporte de mercancías por carretera está generando un impulso considerable".

Fotos: Daimler Trucks