El sector del transporte madrileño se siente abandonado por el ayuntamiento

 ATA muestra cautela ante la anulación de Madrid Central
Imagen de Madrid Central
El sector del transporte madrileño se siente abandonado por el ayuntamiento

Redacción.- Las asociaciones del sector del transporte de mercancías, DUM, discrecional y turístico de Madrid reclaman medidas efectivas para la recuperación económica del sector, ya que las anunciadas hasta el momento son claramente insuficientes para reactivar la actividad económica del transporte. Consideran que es el momento de acometer los cambios necesarios en Madrid Central, Madrid 360 y la Ordenanza de Movilidad para recuperar la actividad en la ciudad y particularmente, en el Distrito Centro.

Tras el anuncio de las medidas incluidas en los Acuerdos de la Villa por parte del Ayuntamiento de Madrid y de diversos planes y actuaciones para recuperar la actividad económica, turística, industrial y social en la ciudad de Madrid en esta fase de “nueva normalidad” tras el impacto de la COVID-19, las asociaciones del transporte de mercancías, DUM, turístico y discrecional, se ven en la necesidad de reclamar la atención y ayuda del consistorio con medidas concretas y efectivas que les permitan recuperar su actividad ante el abandono que sufren en estos momentos y ampliar, por ejemplo, la suspensión temporal del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), o la recuperación de la parte proporcional por los meses de inactividad de la Tasa por la autorización anual de mudanzas para reservas de espacio.

También es el momento de solucionar las demandas y reclamaciones pendientes del colectivo del transporte sobre Madrid Central y la Ordenanza de Movilidad vigente, principalmente en lo referido a la ampliación del calendario de renovación de las flotas, que si ya era difícil de cumplir antes de la pandemia, en estos momentos es inasumible económicamente para la las pequeñas empresas y autónomos del sector del transporte que operan en el Distrito Centro.

Las cifras actuales de actividad en el sector del transporte de mercancías ponen de manifiesto la angustiosa situación de muchos transportistas ya que solo operan al 60% de su actividad habitual en estas fechas, y más del 30% de sus trabajadores continúan en un ERTE.

Por otra parte, el sector de la distribución de mercancías para el canal HORECA en Madrid está operando solo con un 64,7% de establecimientos de hostelería abiertos y con un porcentaje de ventas del 58,8% respecto a la misma semana del año anterior (datos del Observatorio semanal de FEDISHORECA de la semana del 29 junio al 5 de julio). En relación a la situación laboral en este segmento, destaca que el porcentaje de trabajadores que están en ERTEs (parciales o totales) en la Comunidad de Madrid aún es del 43,3%.

El sector de las mudanzas, tras tres meses prácticamente de inactividad total, habría recuperado actualmente el 60% de su operativa con una gran incertidumbre de cara al futuro por un posible descenso de su actividad ya que se ha producido un repunte de trabajo por las mudanzas retrasadas por la pandemia, y por ser un mes favorable para realizarlas.

En cuanto al transporte turístico, cabe destacar que su actividad en Madrid es aún hoy prácticamente nula, y la gran mayoría de sus trabajadores están en ERTE, y así seguirán hasta septiembre como mínimo, ya que no se espera recuperar la actividad turística suficiente este verano en la capital como para poder operar con cierta normalidad.

Para este segmento, los equipamientos e infraestructuras turísticos que deben abordarse para recuperar su actividad serían habilitar zonas carga y descarga para el transporte discrecional/turístico de Madrid en el entorno de la Gran Vía, ampliar el horario y zonas del Sistema de estacionamiento de autobuses de Madrid (SEA), para poder acceder más rápidamente a las zonas más emblemáticas y turísticas de la capital.

El transporte discrecional está en esa misma situación desastrosa prácticamente con actividad cero ya que con muchos trabajadores teletrabajando, otros en ERTE, y sin actividad escolar, no se espera una mínima recuperación hasta bien entrado el mes de septiembre.

Como conclusión, el sector del transporte madrileño solicita una Mesa específica del Transporte en las mesas de trabajo del Plan de reconstrucción de la ciudad al no encontrarse suficientemente representado, y demanda ayudas económicas urgentes para las pymes.

Foto de archivo