La escasez de conductores profesionales en el mundo crecerá hasta un 40% en 2022

Redacción.- En una encuesta anual que ha llevado a cabo la World Road Transport Organisation (IRU), sobre la escasez actual de conductores profesionales asalariados, a nivel mundial, se muestra los puestos de trabajo vacantes de los camioneros, que sigue aumentando de una forma alarmarte en todo el mundo.
En ella se recoge que han realizado entrevistas a más de 1.500 empresas de transporte de mercancías por carretera en 25 países de Europa, Asia y América, que demostró que la escasez de conductores de camiones se incrementó en todas las regiones durante el pasado año 2021, a excepción de Eurasia.
Estas demandas de profesionales, en Europa, aumentaron un 42 % de 2020 a 2021, con puestos de conductor vacantes que alcanzaron los 71.000 en Rumania, los 80.000 en Polonia y Alemania y los 100.000 en el Reino Unido. En México el desabastecimiento aumentó en un 30% para llegar a 54,000; en China en un 140% para llegar a 1,8 millones. Los salarios más altos de los conductores en 2021, especialmente en Europa y EE. UU., no han provocado una menor escasez.
El secretario general de la IRU, Umberto de Pretto, dijo: “La escasez crónica de conductores comerciales está empeorando, con millones de puestos vacantes. Esto está poniendo a las economías y comunidades ya estresadas en mayor riesgo de inflación, problemas de movilidad social y colapso de la cadena de suministro”.
Mirando hacia 2022, mientras que las empresas en Argentina y China pronostican ligeras mejoras, los operadores en la mayoría de las regiones esperan que la escasez de conductores de camiones siga aumentando: Turquía en un 15 %, México en un 32 % y Eurasia y Europa en un 40 %. En el transporte de viajeros, el 7% de las plazas de conductor de autobús y autocar quedaron vacantes en 2021 en Europa. Las empresas esperan que esto alcance el 8% en 2022 en los países encuestados.
Las mujeres aún no están integradas plenamente como conductoras
Menos del 3 % de los conductores profesionales de camiones eran mujeres en 2021 en todas las regiones, con notables excepciones en China con un 5 % y EE. UU. con un 8 %. La tasa de mujeres conductoras de autobuses y autocares en Europa fue incluso mejor, con un 12 %. Sin embargo, estas tasas todavía están muy por debajo de las normas del sector del transporte, especialmente en Europa y EE. UU., donde el 22 % y el 28 % de todos los trabajadores del transporte, respectivamente, son mujeres.
Una bomba de relojería demográfica
Los conductores jóvenes menores de 25 años siguieron siendo una pequeña minoría, entre el 6 y el 7 % de la población de conductores de camiones, en la mayoría de las regiones. Por otro lado, hay entre dos y cinco veces más conductores mayores de 55 años en todas las regiones, excepto en China y México. En los EE. UU. y Europa, los conductores con edades mayores representan alrededor de un tercio de la fuerza laboral. Europa tiene la edad media de edad más alta de los conductores en 47 años.
La brecha de edad cada vez mayor es más grave para el transporte de pasajeros. En Europa, solo el 3 % de los conductores de autobús y autocar tenían menos de 25 años en 2021, la mitad de la tasa del sector del transporte en general. Sin embargo, los conductores mayores de 55 años representaban el 32% de la fuerza laboral, con una edad promedio de 50 años
Según los operadores de transporte por carretera, la actual crisis de escasez de conductores se debe a la falta de conductores cualificados en todas las regiones, excepto en China y Turquía, que mencionaron las condiciones de los conductores y la imagen de la profesión, respectivamente, como las causas principales. “Los operadores de transporte por carretera están haciendo su parte, pero los gobiernos y las autoridades deben mantener el enfoque, especialmente para mejorar la infraestructura de estacionamiento, capacitar el acceso y alentar a más mujeres y jóvenes a ejercer la profesión”, concluyó el Secretario General de la IRU, Umberto de Pretto.
Gráficos: IRU, foto de archivo