Las señales V-16 deberán ser ensayadas por laboratorios acreditados por ENAC

Comunicado de la DGT relativo al dispositivo V16 conectado con DGT 3.0
Imagen de una conductora utilizando la señal V-16
Las señales V-16 deberán ser ensayadas por laboratorios acreditados por ENAC

Redacción.- El Real Decreto 159/2021, por el que se regulan los servicios de auxilio en las vías públicas recoge la incorporación del dispositivo luminoso de preseñalización de peligro V-16, que se podrá utilizar desde este jueves 1 de julio y que, a partir del 1 de enero de 2026, sustituirá a los triángulos como elemento para localizar vehículos inmovilizados en la vía pública.   

La norma establece que la comprobación del cumplimiento de estos dispositivos con los requisitos técnicos establecidos en el propio Real Decreto se realizará en un laboratorio acreditado, de acuerdo a la norma UNE EN-ISO 1702, por un Organismo Nacional de Acreditación designado de acuerdo al Reglamento CE nº 765/2008 (la Entidad Nacional de Acreditación -ENAC- en España).  

ENAC se encuentra ya en disposición de recibir solicitudes de acreditación de los laboratorios interesados, según informa en nota de prensa. 

Garantías de los laboratorios acreditados 

Los laboratorios acreditados han demostrado que disponen de los recursos humanos y materiales necesarios, de la experiencia y la capacidad de proporcionar un servicio adecuado a las necesidades de sus clientes mediante un proceso de evaluación riguroso, transparente y con plena aceptación internacional: el proceso de acreditación. 

Así, tras demostrar su competencia técnica, los laboratorios acreditados aportan confianza en la prestación de un servicio fiable, representando una garantía para la Administración, las empresas y la sociedad.  

Sobre ENAC 

La Entidad Nacional de Acreditación –ENAC– es la entidad designada por el Gobierno para operar en España como el único Organismo Nacional de Acreditación, en aplicación del Reglamento (CE) nº 765/2008 del Parlamento Europeo que regula el funcionamiento de la acreditación en Europa. 

ENAC tiene como misión generar confianza en el mercado y en la sociedad evaluando, a través de un sistema conforme a normas internacionales, la competencia técnica de laboratorios de ensayo o calibración, entidades de inspección, entidades de certificación y verificadores medioambientales que desarrollen su actividad en cualquier sector: industria,  energía, medio ambiente, sanidad, alimentación, investigación, desarrollo e innovación, transportes, telecomunicaciones, turismo, servicios, construcción, etc. Contribuye, así, a la seguridad y el bienestar de las personas, la calidad de los productos y servicios, la protección del medioambiente y, con ello, al aumento de la competitividad de los productos y servicios españoles y a una disminución de los costes para la sociedad debidos a estas actividades. 

La marca ENAC es la manera de distinguir si un certificado o informe está acreditado o no. Es la garantía de que la organización que lo emite es técnicamente competente para llevar a cabo la tarea que realiza, y lo es tanto en España como en los 100 países en los que la marca de ENAC es reconocida y aceptada gracias a los acuerdos de reconocimiento que ENAC ha suscrito con las entidades de acreditación de esos países.

Foto: DGT/ENAC