Estos son los derechos que tienen los alumnos alemanes en sus contratos de formación

Ha llegado el momento: Para muchos jóvenes alemanes, el nuevo año de formación comienza en agosto y septiembre. Pero, ya sean vacaciones, periodos de prueba o objetivos formativos, ¿qué derechos y responsabilidades se aplican realmente durante la formación?

Publicidad

«Si estás a punto de comenzar tu formación, sin duda deberías conocer tus derechos y responsabilidades ahora», afirma Kristof Becker, Secretario Federal de Juventud de la DGB . «Si tienes alguna pregunta o inquietud, puedes consultar con tu sindicato local o con ‘Dr. Azubi’, nuestra herramienta gratuita de asesoramiento en línea».

Los aprendices pueden reportar anónimamente sus problemas de formación a www.doktor-azubi.de y recibir una respuesta inmediata. Los nuevos aprendices también pueden acceder al apoyo de los sindicatos.

Las preguntas y respuestas más importantes:

¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de firmar un contrato de formación?

Publicidad

El contrato de formación debe formalizarse por escrito antes del inicio de la formación. Lo firman el alumno y la empresa formadora y, si el alumno es menor de 18 años, también sus tutores legales, generalmente sus padres. Tanto la empresa como el alumno reciben una copia; el empleador también puede enviar el contrato de formación a sus alumnos en formato digital, siempre que pueda guardarse e imprimirse. El empleador debe acreditar que el alumno ha recibido efectivamente el contrato de formación. El alumno también debe confirmar la recepción del contrato de formación.

El contrato de formación regula aspectos importantes, como el contenido y el horario de la formación profesional, el lugar de la misma y las actividades formativas fuera del centro, así como la duración de la jornada laboral diaria y el periodo de prueba, así como el pago y la cuantía de la prestación por formación (nota: ¡tenga en cuenta la prestación mínima por formación!). También describe las condiciones de rescisión del contrato de formación profesional, e incluye una referencia general a los convenios colectivos, acuerdos de empresa o contratos de servicios aplicables.

El Dr. Azubi aconseja: Lea el contrato detenidamente antes de firmarlo y pregunte de inmediato si hay alguna ambigüedad. Es recomendable que el sindicato lo revise.

Publicidad

¿Qué significa período de prueba?

El periodo de prueba tiene una duración de uno a un máximo de cuatro meses y está diseñado para que los aprendices se conozcan. Durante este periodo, tanto el aprendiz como la empresa pueden rescindir la relación formativa en cualquier momento y sin necesidad de justificación. No obstante, la rescisión debe formalizarse por escrito.

¿Pueden los aprendices cambiar su puesto de formación?

Publicidad

Los aprendices que finalicen su período de prueba pueden renunciar o firmar un acuerdo de rescisión con la empresa y continuar su formación en otra. Sin embargo, si la empresa actual no está de acuerdo, los aprendices deben presentar una causa justificada para su rescisión sin preaviso.
El Dr. Azubi aconseja: ¡ Los aprendices solo deben renunciar o firmar un acuerdo de rescisión una vez que hayan encontrado una nueva empresa que los contrate!

¿Estás protegido de los riesgos para la salud durante el entrenamiento?

En cualquier caso, la empresa de formación debe garantizar el bienestar físico y mental de los alumnos durante toda su formación. La seguridad laboral está regulada por la Ley de Seguridad y Salud Laboral (ArbSchG) y la Ordenanza del Lugar de Trabajo (ArbStättV). En el caso de los alumnos menores de edad, también se aplica la Ley de Protección del Empleo Juvenil (JArbSchG). En materia de seguridad laboral, es fundamental recibir formación inicial general al inicio de la formación.

El Dr. Azubi aconseja: Los aprendices deberían informarse desde el principio sobre sus derechos a través de sus representantes juveniles y de aprendices, del comité de empresa o del comité de personal o del sindicato correspondiente.

¿Cuándo las actividades no están relacionadas con la formación?

Si se les indica a los aprendices que realicen tareas que no están incluidas en el plan marco de capacitación, estas se denominan actividades no relacionadas con la capacitación. Desde recados privados para el jefe, pasando por hacer recados y ordenar, hasta tareas de limpieza habituales: no se puede esperar que los aprendices realicen ninguna de estas tareas. Lo mismo se aplica a cubrir a otros empleados de la empresa durante vacaciones o enfermedad, o al trabajo que no sea razonable para el aprendiz debido a su condición física. Las actividades no relacionadas con la capacitación varían según la ocupación. Las empresas tienen la obligación de capacitar activamente a los aprendices de acuerdo con el plan marco de capacitación y el plan de capacitación de la empresa. Las actividades no relacionadas con la capacitación, como la limpieza o las tareas rutinarias interminables, no tienen cabida en la capacitación y constituyen una infracción administrativa según el artículo 102 de la Ley de Formación Profesional.

El Dr. Azubi aconseja: Quien no esté debidamente capacitado debe contraatacar, ya que de lo contrario no logrará el objetivo de la capacitación. Requisito: Conozca el plan de capacitación de la empresa y, si no está disponible, solicítelo.

¿Y qué tal las vacaciones?

La cantidad de vacaciones anuales a las que tienen derecho los aprendices se estipula en su contrato de formación. Muchos aprendices remunerados por convenio colectivo tienen más días de vacaciones de los estipulados por ley. Los aprendices pueden disfrutar de sus vacaciones anuales durante el año natural en curso, pero deben disfrutar de al menos dos semanas de vacaciones de una sola vez.

El Dr. Azubi aconseja: presente una solicitud de vacaciones por escrito con anticipación y el empleador debe responder dentro de un mes.

¿A cuánto asciende el subsidio de formación que reciben los aprendices?

Para muchos aprendices, la remuneración por formación se establece en los convenios colectivos. En ausencia de convenio colectivo aplicable, se aplica la remuneración mínima por formación garantizada por los sindicatos. En 2025, ascenderá al 80 % del salario colectivo estándar del sector durante el primer año de formación, con un mínimo de 682 €. Esto también se aplica a los aprendices que participan en formación fuera del puesto de trabajo financiada por el Estado.

El Dr. Azubi aconseja: Hágase miembro del sindicato y solicite al sindicato correspondiente que verifique la remuneración en su contrato de formación.

¿Cómo reaccionar ante una advertencia?

Al emitir una advertencia, la empresa de capacitación informa al aprendiz de su insatisfacción con su desempeño o comportamiento. Como regla general, la baja de un aprendiz debe ir precedida de al menos dos advertencias.

El Dr. Azubi aconseja: Examine cuidadosamente el contenido de la advertencia. Si la advertencia es injustificada, debe redactar una contradeclaración. También debe contactar al comité de empresa o al sindicato.

¿Qué ayuda financiera está disponible?

Los aprendices pueden solicitar ayuda para la formación profesional a la agencia de empleo si no disponen de recursos suficientes. Los padres de aprendices menores de 25 años también siguen recibiendo la prestación por hijo mientras su hijo esté completando la formación. Si los aprendices ya no viven en casa y sus padres no incurren en ningún gasto por ello, estos deben abonarles la prestación por hijo. Además, los aprendices adultos que alquilan su propia vivienda en el lugar de formación pueden tener derecho a recibir la prestación de vivienda. Si los aprendices tienen que desplazarse para realizar su formación, también pueden recibir una prestación por movilidad de la agencia de empleo para dos viajes mensuales (familiares) a casa durante el primer año de formación. Para recibirla, deben acudir al servicio de orientación profesional de la agencia de empleo antes de firmar el contrato de formación.
No he encontrado un aprendizaje, ¿ahora qué?

Si los jóvenes no han encontrado un puesto de formación al inicio de su formación, deberían contactar con su agencia local de empleo o agencia de empleo juvenil. No solo recibirán apoyo en la búsqueda de un puesto de formación. Si viven en una región con demasiados solicitantes y pocas plazas de formación, la agencia local de empleo puede, en determinadas circunstancias, ofrecerles un puesto de formación fuera del trabajo a través de la garantía de formación legal. Esto les permite obtener una cualificación profesional completa.

 

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas