La facturación del comercio electrónico en España aumentó en el primer trimestre de 2023 un 22,7% interanual hasta alcanzar los 19.175 millones de euros, según los últimos datos de comercio electrónico disponibles en el portal CNMCData, elaborado por la Comisión Nacional de Mercados de Competencia.
Los datos inciden en una situación que se repite en los últimos años en España, que sigue la tendencia de crecimiento que también se da en el conjunto de los mercados internacionales.

El informe, el cual analiza diferentes aspectos de este mercado en particular, asegura que los sectores de actividad con mayores ingresos fueron las agencias de viajes y operadores turísticos, con el 9,4% de la facturación total; el transporte aéreo, con el 6,4% y las prendas de vestir, en tercer lugar, con el 6,2%.
En el caso del número del número de transacciones, otro de los aspectos analizados por el CNMC, se confirma que en el primer trimestre de 2023 se registraron más de 363 millones de transacciones, un 16,1% más que en el mismo período de 2022, con un volumen de negocio, sólo de las transacciones con origen en España y dirigidas hacia el exterior, de 10.803 millones de euros, un 19,7% más que en el primer trimestre del año anterior.

En cuanto a la segmentación geográfica, el 43,6% de los ingresos en el primer trimestre de 2023 tuvieron como destino España. El 56,3% restante fue para compras con origen en España hechas en el exterior. Una situación que implica que el saldo neto exterior, diferencia entre lo que se compra desde el extranjero a España y lo que se compra desde España al extranjero, arrojó un déficit de 8.301 millones de euros.
Por su parte, las ramas de actividad con mayor volumen de negocio desde España hacia el exterior fueron las prendas de vestir (un 9,1%), el trasporte aéreo (7,0%) y los servicios auxiliares a la intermediación financiera (un 6,7%).

Facturación millonaria
Otro de los datos que sorprende el último informe es el alto número de compraventas que se realizan desde el exterior de España. En concreto, fueron un 41,4% más que en 2022, con una facturación de 2.502 millones de euros.
El 62,7% de las compras desde el exterior provenía de la Unión Europea y han sido las áreas de actividad relacionadas con el sector turístico (que agrupa las agencias de viajes, transporte aéreo, transporte terrestre, alquiler de automóviles y los hoteles) acapararon el 61,6% de las compras desde el exterior con España.

En definitiva, un sector en pleno desarrollo y crecimiento que supone un nivel de ingresos millonarios. Cerca de iniciarse las dos campañas más fuertes de este mercado, el Black Friday y la Navidad, los ingresos de comercio electrónico dentro de España ascendieron un 21,5% interanual hasta los 5.870 millones de euros.
Lideraron la facturación dentro de España, puntualiza CNMCData, los carburantes (8,5%), la administración pública, impuestos y seguridad social (7,7%) y los hipermercados, supermercados y tiendas de alimentación (6,9%).




Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.