InPost se alía con ArcelorMittal para utilizar acero XCarb® en la producción de sus Lockers

El anuncio de InPost se produce en el marco del Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2, que se celebra cada 28 de enero

El anuncio de InPost se produce en el marco del Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2, que se celebra cada 28 de enero

InPost, empresa tecnológica especializada en envíos a NO domicilio, ha anunciado una importante evolución en la estructura y fabricación de sus Lockers, las taquillas inteligentes que permiten a los usuarios recibir sus compras online fuera de casa en cualquier momento del día o de la noche. De la mano de ArcelorMittal, compañía siderúrgica, InPost está ya produciendo sus nuevos Lockers utilizando XCarb®.

Publicidad

Se trata de un acero fabricado a partir de materiales reciclados y que utiliza energía procedente en su totalidad de fuentes renovables. Gracias a ello, la fabricación de este acero genera un 64% menos de emisiones de CO2 que otras alternativas tradicionales, según datos oficiales del fabricante, por lo que contribuye a una reducción general de la huella de carbono.

“Nuestra apuesta por XCarb® como material para fabricar los Lockers es un paso más en nuestro objetivo de hacer de InPost una empresa neutra en carbono en 2040«», explica Marc Vicente, CEO en España y Portugal del grupo InPost. “Junto a otras medidas que estamos tomando en nuestras oficinas y almacenes, así como en la configuración de las rutas de reparto y en todo lo que concierne a nuestras operaciones en general, queremos seguir evolucionando y contribuyendo a la reducción de las emisiones de carbono»», añade.

El anuncio de InPost se produce en el marco del Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2, que se celebra cada 28 de enero para concienciar a la sociedad sobre la necesidad de trabajar, cada uno en su área y dentro de sus posibilidades y capacidades, para reducir las emisiones contaminantes, que la ciencia relaciona directamente con el calentamiento global y el cambio climático. 

“La evidencia científica apunta a las emisiones de carbono como uno de los principales responsables del calentamiento global, por lo que toda medida encaminada a reducir las emisiones de CO2 supondrá una pequeña ayuda adicional para un objetivo común que tenemos como especie humana: revertir el impacto del cambio climático y encontrar operativas alternativas que nos permitan seguir creciendo y desarrollándonos sin comprometer nuestro futuro común»», subraya Marc Vicente.

Publicidad

En este sentido, InPost ha puesto en marcha un conjunto de medidas que van desde la optimización de rutas de reparto para realizar menos trayectos hasta la progresiva electrificación de su parque de vehículos o la eliminación de las etiquetas para realizar devoluciones de paquetes. Todo ello en un contexto en el que la opción de envíos a NO domicilio se ha demostrado más eficiente y sostenible que el modelo de entregas tradicional, como sostienen datos internos de InPost que apuntan a un 98% menos de emisiones de CO2 derivados de entregas en Punto Pack y Lockers en comparación con las entregas tradicionales si se utilizan las rutas optimizadas de la compañía y vehículos no contaminantes.

El esfuerzo de InPost por reducir el impacto ambiental de sus operaciones se ha materializado en los últimos meses en su unión a distintas alianzas que buscan certificar los avances y mejorar sus capacidades para reducir emisiones contaminantes.

En este sentido, InPost cuenta con una Estrategia de Descarbonización alineada con el Acuerdo de París, avalada por el Science Based Targets Initiative. La compañía también es firmante de The Climate Pledge, lo que precisa que InPost mida y reporte sus emisiones de gases contaminantes de manera regular, introduzca cambios comerciales e innovaciones tangibles para mejorar su eficiencia, apueste por las energías renovables y reduzca el uso de materiales no sostenibles, entre otras medidas. Además, los firmantes de The Climate Pledge se comprometen a neutralizar las emisiones que generan con compensaciones adicionales para alcanzar el objetivo de neutralidad de carbono en 2040. 

Publicidad

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas