Tipos de informe de vehículos y cómo solicitarlos

Son documentos que se vuelven esenciales a la hora de comprar un nuevo coche. Informes que ofrece la DGT y que se pueden solicitar fácilmente en este organismo, aunque también existen webs especializadas que proporcionan este servicio de manera mucho más rápida y sencilla.
Ya sea para obtener datos concretos de un vehículo o en el momento que se realiza la compra de uno, los informes de la DGT son documentos esenciales que todo usuario debe solicitar para conocer de primera mano todo lo que hay detrás del automóvil en cuestión.
Desde hace algún tiempo, la DGT proporciona este tipo de informe para que los usuarios puedan tener acceso a esta información cómodamente, si bien, hay que tener en cuenta que, en la actualidad, existen 6 tipos de informes diferentes, con datos concretos en función de lo que se necesite en cada momento.
Hay que decir que estos documentos se pueden solicitar a través de las diferentes vías que la DGT pone a disposición de los usuarios. No obstante, actualmente existen webs especializadas que ofrecen este servicio de manera online. Sin ir más lejos, una de las entidades más reconocidas en el sector es Inforautos, que cuenta con expertos profesionales que se encargan de llevar a cabo todos los trámites necesarios para obtener el informe, de forma telemática, sin citas previas y a precios muy económicos.
¿Qué ofrece Inforautos?
Como ya se ha mencionado, es una entidad especializada en tramitar los informes de vehículos a los usuarios. Una de sus mayores ventajas es que realizan cualquier gestión que se necesite al respecto, de manera inmediata. Con lo cual, la persona interesada en tener el informe DGT puede recibirlo en menos de una hora en su correo electrónico.
Además, hay que añadir que el servicio está disponible las 24 horas durante todos los días del año, sabiendo que, en el caso de que la plataforma no haya obtenido el informe solicitado, se reembolsa el dinero al usuario.
En Inforautos ofrecen la garantía de que los documentos aportados son expedidos al 100% por la administración, pudiendo realizar la solicitud sin tener que registrarse en la web a un precio muy económico, ya que, el informe completo tiene un coste total de 12,59 euros, incluyendo el IVA y las tasas oficiales.
Diferentes tipos de informes
Hoy en día, los usuarios pueden solicitar un informe vehiculo específico, en función de los datos que quiera conocer acerca el coche en cuestión. En este caso, la DGT proporciona seis tipos de documentos diferentes. ¿En qué consiste cada uno?
Reducido
Se trata de un informe gratuito en el que se incluyen datos importantes como la fecha en la que se matriculó por primera vez el vehículo o si existen incidencias o problemas que no permitan la circulación o transferencia del mismo.
Completo
Tal y como su nombre indica, es uno de los documentos más fiables, donde se añaden todos los datos administrativos del vehículo, así como la localidad donde está domiciliado y la información sobre el titular. También aquí se añaden datos como el historial de ITV, mantenimiento, cargas, número de titulares, kilómetros o los puntos EuroNCAP.
Datos técnicos
En este caso, el informe se basa en recopilar datos estrictamente técnicos del vehículo, tales como ITV, combustible, potencia o masas máximas, entre otras cosas.
Cargas
Es un documento en el que, además de presentar los datos identificativos del coche, también se incluye información acerca de las limitaciones que el vehículo pueda tener y que se consulten en el Registro correspondiente.
Nombre
Es un informe menos frecuente, pero que de igual modo se pone a disposición de los usuarios. Un documento que ofrece todos los datos sobre los vehículos activos que pueda tener en propiedad el interesado.
Sin matricular
Más que un informe en este caso se puede hablar de una certificación, que permite conocer su un vehículo sin matricular está registrado en Tráfico.
Foto: Inforautos