Todo lo que debes saber sobre el proceso de estampación en vehículos

Si has oído hablar sobre el proceso de estampación en vehículos pero no sabes bien en qué consiste, para qué sirve y cuáles son los métodos en los que se realiza, presta atención. Te acercamos algunas claves que has de conocer al respecto sobre qué es la estampación.
En qué consiste el proceso de estampación en vehículos
Pues bien, el proceso de estampación de vehículos es el procedimiento al que hace referencia a un procedimiento de compresión que se realiza en una plancha de metal entre dos moldes y que se hace así para darle una forma concreta, siendo un procedimiento imprescindible de cara a la fabricación de vehículos.
Por tanto, el proceso de estampación de vehículos hace referencia a un tratamiento de planchas de metal para darle así la forma que se desea, algo que se realiza a través del prensado y mediante los moldes enfrentados. Todo ello se puede lograr mediante la ejecución de presión o percusión y mediante dos métodos que pueden ser diferentes.
En concreto, dicho proceso de estampación puede ser el resultado de llevar a cabo el procedimiento a través de la presión o de la percusión, habiendo métodos principales en lo que respecta a la función de la temperatura en dicho procedimiento.
Estampado en caliente
Con el procedimiento de estampado en caliente lo que ocurre es que antes de llevar a cabo el proceso de prensado en el que lo que se hace es calentar el metal por una temperatura que supera el umbral de cristalización, que es de 910 ºC, en el caso del acero. Así, lo que se logra es nivel de deformación más elevado y una menor rugosidad, al tiempo que también se logra una precisión dimensional.
Estampado en frío
Por su parte, el llamado método de estampado en frío se realiza usando con planchas de menor espesor o que cuentan con un grosor uniforme. Aquí, lo que ocurre es que el calentamiento es menor y se emplean para ello materiales dúctiles y maleables, es decir, materiales como puede ser el acero con una baja aleación, las aleaciones de aluminio, etc. Por lo que respecta a la laminación de acero en frío decir que responde a un proceso crucial en el sector industrial que, en definitiva, lo que hace posible es la obtención de productos de alta calidad.
Usos de la estampación en los vehículos
Pues bien, los procesos de estampación de vehículos con las planchas más gruesas se utilizan para los estampados de elementos estructurales y de seguridad y para ello se recurre al procedimiento de estampado en caliente. Justo lo contrario es lo que ocurre cuando se recurre al uso de las planchas más más finas y que son las que se utilizan para la carrocería a través de la técnica de estampado en frío.
Todos estos procedimientos se hacen a través del uso de prensas y robots automatizados, algo que permite hacerlo de manera más rápida, sencilla y mediante el uso de los parámetros de estampado según sean las necesidades que se puedan presentar.
Materiales a tener en cuenta: aceros de alto límite elástico
En cuanto a los materiales que se emplean destaca, por ejemplo, el acero de alta resistencia, un material al que también se conoce como acero de alto límite elástico. Se trata precisamente de un tipo de material que se puede emplear en diversos sectores industriales como es el de la automoción al resultar especialmente útil por ser capaz de aguantar un alto nivel de cargas y deformaciones sin perder por ello las propiedades mecánicas con las que cuentan. Son un tipo de material cuya característica principal es contar con un nivel de resistencia superior y una mayor elasticidad.
Propiedades de este tipo de acero
Respecto a las propiedades con las que cuenta el acero de alto límite elástico acero decir que son las siguientes.
Gran nivel de resistencia. Lo cierto es que los aceros de alto límite elástico cuentan con un nivel de resistencia que es superior a la tracción, siendo perfectos para usar en cargas pesadas o tensiones extremas. De este modo, es un material capaz de soportar resistencias sin deformarse de manera permanente.
Resistencia a la corrosión. Otra de las propiedades notables es la resistencia a la corrosión que presenta este material. Se trata de un tipo de material que ha sido diseñado con el objetivo de