FCC Medioambiente y Grupo Irizar han presentado hoy en el marco de Smart City Expo World Congress, H2TRUCK, el primer chasis-plataforma eléctrico fabricado íntegramente en España para vehículos pesados de Servicios Urbanos, alimentado por una pila de hidrógeno, primero con estas características a nivel mundial.
El vehículo que se presenta, que se puede contemplar in situ en el stand D-185 de FCC Medio Ambiente en Tomorrow Mobility, es un prototipo 100% operativo y funcional, en pruebas desde hace meses en rutas reales de recogida de residuos en diversas ciudades de España.
La primera aplicación del chasis se ha realizado en un recolector-compactador de carga lateral de 21 m3 de tres ejes y 29 toneladas de masa máxima admisible, con cabina ultra baja y adelantada de diseño urbano, con sistema de propulsión y de accionamiento de carrocería siempre eléctrico, que realizará todo el servicio en modo eléctrico puro desde que sale del parque de vehículos hasta su regreso al mismo.
El proyecto está seleccionado como finalista en los Global Smart City Awards del Smart City Expo World Congress para la edición de 2024, dentro de la categoría ‘Energy and Urban Environment’.
La primera aplicación de la plataforma se ha desarrollado para un camión de recogida con carrocería de carga lateral de última generación. El vehículo prototipo ya está en funcionamiento y se encuentra en pruebas de trabajo desde hace unos meses, con una pila de H2 que permite realizar el servicio de recogida de residuos sin emisiones contaminantes. Con una batería comparativamente pequeña, mejora notablemente las limitaciones de los vehículos eléctricos «puros» (tiempos de carga, autonomía limitada, peso de las grandes baterías…).
Otra ventaja es la reducción al mínimo de emisiones sonoras, la baja huella de carbono y su eficiencia energética, al ahorrar más del 50% frente a los vehículos de combustión interna.
Además y, en comparación con los actuales vehículos eléctricos alimentados por baterías, la implantación de una pila de combustible de hidrógeno aporta muchas ventajas operativas y de sostenibilidad:
.- Gran reducción del tamaño de la batería, lo que disminuye el peso del vehículo y, por tanto, ahorra energía al tiempo que mejora la huella de carbono.
.- Aumento de la carga útil gracias a la reducción del peso; menos vehículos pueden prestar el mismo servicio.
.- Gran ampliación de la autonomía del vehículo y enorme reducción de los tiempos de recarga.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.