El futuro del transporte de mercancías por carretera a nivel mundial está marcado por la necesidad de reducir el peso de los camiones, optimizando el consumo de combustible y disminuyendo las emisiones de CO2. En este contexto, el aluminio se ha consolidado como un aliado fundamental para la industria automotriz e industrial, gracias a su ligereza, resistencia y capacidad de reciclaje.
El uso del aluminio en el sector transporte está en pleno crecimiento a nivel internacional. Según el Instituto Internacional del Aluminio (IAI), el empleo de aluminio en vehículos ligeros ha aumentado en un 30% en la última década, impulsado por la demanda de eficiencia energética y reducción de emisiones. Además, el aluminio puede reducir el peso de los vehículos en hasta un 50%, mejorando la eficiencia del combustible entre un 6% y un 8% en vehículos pesados, según datos del Departamento de Energía de EE.UU.
Hydro, como empresa mundial en la industria del aluminio, ha desarrollado soluciones innovadoras para el sector del transporte en diferentes regiones del mundo. Un ejemplo reciente es su colaboración con un fabricante estadounidense de vehículos eléctricos, donde se trabajó en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en la cadena de suministro, aportando transparencia y eficiencia en el desempeño climático de los productos.
En Argentina, Hydro ha encontrado un socio estratégico en Lambert Hermanos, una empresa argentina ubicada en el Parque Industrial de Concepción del Uruguay, en la provincia de Entre Ríos, empresa con más de 45 años de trayectoria en la fabricación de acoplados, semirremolques y carrocerías. Juntos han impulsado un proyecto de innovación en transporte sustentable a partir del uso de perfiles de aluminio extruido. En 2014, lanzó su línea de acoplados ultralivianos, logrando una reducción de hasta 1.000 kg en la tara de sus unidades. Esta disminución permite a los transportistas aumentar la carga útil y reducir el consumo de combustible, generando ahorros significativos y disminuyendo las emisiones de CO₂.
“La colaboración con Lambert Hermanos es un claro ejemplo de cómo el aluminio puede potenciar la eficiencia en el transporte. Trabajar en conjunto para optimizar los perfiles y garantizar su estabilidad fue fundamental para cumplir con las expectativas del cliente»», afirmó Alexis Aguirre, Ejecutivo de cuentas en Hydro Argentina.
Desde el inicio del proyecto, los equipos técnicos de ambas compañías mantuvieron reuniones semanales para revisar avances y proponer mejoras en el diseño de los perfiles, logrando una adaptación específica a las necesidades de la empresa. Gonzalo Farías, Gerente de Desarrollo de Negocios del Mercado Industrial de Hydro Argentina, destacó: “Nuestro enfoque estuvo orientado a garantizar la calidad y estabilidad de los perfiles, lo que permitió a Lambert Hermanos optimizar su proceso productivo y reducir costos operativos»».
La innovación en el diseño de perfiles incluyó el desarrollo de unidades de gran longitud (de 6 a 15.3 metros), asegurando estabilidad y calidad en toda la cadena de producción. Victoria Wasserman, Gerente Comercial de Hydro Argentina, subrayó: “El éxito de este proyecto reside en la colaboración constante y en el desarrollo de soluciones que respondan a las demandas del sector de transporte, promoviendo prácticas más sostenibles y eficientes»».
Actualmente, Hydro Argentina y Lambert Hermanos trabajan en el desarrollo de nuevos perfiles para seguir optimizando el rendimiento logístico y la eficiencia del transporte en Argentina, proyectando además la sustitución de componentes de acero por aluminio en futuras líneas de productos. Se estima que el uso de aluminio puede generar un ahorro operativo de hasta un 20% en costos logísticos debido a la reducción de peso y la mayor eficiencia en el consumo de combustible.
El impacto de estas innovaciones posiciona a Hydro Argentina como referente en el avance hacia un transporte más eficiente y sostenible en el país. La continua colaboración entre ambas empresas permitirá explorar nuevas aplicaciones del aluminio en el sector automotriz, asegurando así una visión a futuro orientada al desarrollo tecnológico y la sustentabilidad.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.