C.S.T. no secundará la huelga general convocada por CGT por la jubilación a los 60 años de los conductores profesionales

En un comunicado de prensa, la Coordinadora de Sindicatos de Transporte C.S.T, anuncia que después de celebrar una asamblea en Madrid la pasada semana, en la que participaron las organizaciones sindicales que forman parte de esta coordinadora, acordaron no secundar la convocatoria de huelga general del sindicato CGT para el próximo 18 de mayo.
El comunicado:
Reunidos en la Asamblea de La Coordinadora de Sindicatos del Transporte (C.S.T.), celebrada en Madrid, los días 9 y 10 de Marzo de 2023, compuesta por las siguientes organizaciones sindicales: ASC (Sevilla), PS Plataforma Sindical (EMT Madrid), TUC-IV (Valenciana), Intersindical Canaria (Islas Canarias), PSI de Blas (Madrid), CUT (Aragón), SU (Metro Barcelona), SU (Huelva), SIF (Valencia y Alicante), KURPIL (Donosti), SATI (Islas Baleares), LAB (Euskal Herria) y asistiendo también CSI (Asturias), SITEMT (Málaga).
Ante la convocatoria de huelga general que ha hecho el sindicato CGT en el sector del transporte, desde la Coordinadora de Sindicatos del Transporte (CST) queremos manifestar lo siguiente:
Los objetivos que persigue ese sindicato con esta huelga, son los mismos que desde la CST estamos revindicando desde el año 2000.
Ambas organizaciones hemos trabajado conjuntamente dentro de la Plataforma por la Jubilación a los 60 años, aunque lamentablemente, la CGT decidió unilateralmente y a espaldas de la Plataforma por la jubilación, convocar una huelga general sin contar con la opinión del resto de organizaciones sindicales, ante la deslealtad continuada mostrada por este sindicato. La Coordinadora de Sindicatos del Transporte tomamos la decisión de abandonar dicha plataforma por la falta de transparencia de la CGT.
Desde la CST entendemos que una huelga general por los coeficientes reductores en estos momentos está abocada al fracaso, ya que todavía no se dan las condiciones necesarias para conseguir los objetivos que nos proponemos, que no son otros que la aplicación de los coeficientes en nuestro oficio, al igual que ya se aplica en otros sectores para conseguir la jubilación plena a los 60 años.
Hacemos un llamamiento a los trabajadores/as y a todas las organizaciones sindicales del transporte para aunar esfuerzos conjuntos y trabajar con total transparencia para seguir luchando y conseguir el objetivo final, la aplicación del coeficiente reductor necesario para alcanzar la jubilación total a los 60 años".