Novena jornada de huelga general en Francia contra la reforma de las pensiones

Foto: Agencias
Foto: Agencias
El presidente francés Emmanuel Macron, no está dispuesto a dar marcha atrás en su reforma de las pensiones, ayer aseguró  que la reforma es "necesaria"
Novena jornada de huelga general en Francia contra la reforma de las pensiones

Hoy jueves 23 de marzo comienza la novena huelga general convocada por los sindicatos en Francia, en contra de la reforma de las pensiones, en la que se prevé un seguimiento masivo por parte de los trabajadores, con paros en los ferrocarriles, los aeropuertos y el transporte pùblico, con cortes en las carreteras y una manifestación a partir de las 10:30 horas de esta mañana que terminará a las 14:00 horas en París.

El presidente francés Emmanuel Macron, no está dispuesto a dar marcha atrás en su reforma de las pensiones, ayer aseguró  que la reforma es "necesaria", mientras afirmó entender "el enfado legítimo" de parte de la sociedad, aunque argumentó pensar en el  "interés general del país". Esta actitud ha encendido aún más los ánimos de los manifestantes, que por séptima noche consecutiva han salido a la calle. 

En los días anteriores a la huelga general, miles de ciudadanos salieron a la calle por séptima noche consecutiva. El punto álgido volvió a ser París, donde en diversos puntos de la ciudad se produjeron manifestaciones no convocadas de forma oficial, que se desarrollaron en un primer momento de forma pacífica pero que acabaron con enfrentamientos con las fuerzas del orden.

Una situación que se ha repetido nuevamente en otros puntos de Francia, siendo notables las protestas en Burdeos, donde los manifestantes han lanzado fuegos artificiales contra la Policía, así como en Lille o en Lyon, donde se han vivido momentos de tensión. En mitad de las acciones de la Policía para dispersar a los manifestantes, el Sindicato Nacional de Periodistas ha denunciado "detenciones arbitrarias" de informadores durante los últimos días con el objetivo de "impedir que puedan captar imágenes" de las fuerzas de seguridad, según informó el diario Le Parisien.

Ayer el sindicato CGT afirmaba en un comunicado que: "La ira de los ciudadanos es legítima y el presidente Macron es un irresponsable. Dice estar "escuchando el enfado" de los franceses tras la disputada aprobación del texto por 49-3 en el Parlamento, al tiempo que afirma que "la multitud" no tiene "legitimidad" frente a los representantes electos de la República y, como no pasaba nada, declara que esta ley seguirá por la vía parlamentaria.

El gobierno espera que todo esto se solucione abriendo un debate sobre la ardua labor de los adultos mayores al mismo tiempo que reduce aún más la posibilidad de que millones de personas jubilarse con buena salud. Nunca dejó de minimizar la actual crisis social y política del país reduciéndola a un malentendido. A medida que las protestas y los movimientos huelguísticos se amplían y endurecen contra la reforma de las pensiones en toda Francia, y nuevos sectores entran en acción a través de huelgas, ralentizaciones de la producción, tras el rechazo de dos mociones de censura -incluyendo uno a nueve votos- una verdadera negación de la democracia parlamentaria, él hace un llamamiento a la responsabilidad de ciudadanos y a los sindicatos".

Por otra parte, ya ha comenzado a escasear el combustible en muchas gasolineras. El suministro de hidrocarburos en Ile-de-France y sus aeropuertos en la zona de Normandía "se está volviendo crítico", dadas las huelgas en las refinerías contra la reforma de las pensiones, afirmo hoy jueves a la AFP el Ministerio de Transición de Energía. Ante esta situación, el Gobierno ha "emitido una orden de requisición" respecto a los huelguistas de la refinería de TotalEnergies en Normandía, que fue cerrada el pasado fin de semana y donde los envíos de combustible están bloqueados; “pero no se ha decidido notificarlo en esta etapa”, agregó el ministerio.

Esta reforma de las pensiones aprobada en Francia supone dos años más de vida laboral, desde los 62 a los 64 años y, además se reducen los beneficios de hasta 36 colectivos a la hora de jubilarse, como por ejemplo que algunos empleados del sector ferroviario se puedan jubilar a partir de los 50 años, o los funcionarios de instituciones públicas a los 55 años.

Novena jornada de huelga general en Francia contra la reforma de las pensiones
Comentarios