El plan de intervención en la AP-7 del SCT con medidas para la gestión de tráfico

El Servicio Catalán de Tráfico ha anunciado el despliegue de un plan de intervención en la AP-7 con un paquete de medidas de gestión de tráfico y de mejora de la seguridad vial. El consejero de Interior, Joan Ignasi Elena, y el director del Servicio Catalán de Tráfico (SCT), Ramon Lamiel, han presentado este plan con un paquete de más veinte medidas de gestión del tráfico y de mejora de la seguridad vial. El proyecto, que se desplegará en el período 2023-2025, supondrá una inversión de 14.300.000€.
Para la elaboración del plan, el SCT ha realizado una labor de diagnosis de la movilidad y la accidentalidad de 43 tramos de la AP-7 desde la liberación de los peajes . El análisis de los datos de estos 18 meses ha permitido diseñar y detallar una serie de actuaciones para mitigar los efectos de la supresión del pago en la autopista y mejorar su seguridad vial.
En cuanto al diagnóstico de la situación actual de la AP-7 destaca sobre todo el aumento de la movilidad y específicamente de la circulación de vehículos pesados, así como el incremento de la duración y la frecuencia (número de veces en el año que un punto kilométrico o un tramo está retenido) de las retenciones, estableciendo una comparativa de los períodos antes (2019) y después de la liberación de peajes (2022).
Concretamente, la movilidad ha aumentado de media un 26% y la circulación de camiones se ha incrementado un 36%. Se ha detectado que en tres tramos de la autopista (Bellaterra/C-58, C-59/Mollet y Mollet/Montmeló), el tráfico ha descendido por la desviación de la circulación hacia otras vías liberadas, como puede ser la C-33.
Medidas para desarrollar el plan de intervención
Las principales propuestas son medidas de gestión del tráfico y seguridad vial consistentes en la laminación y homogeneización del tráfico, gestión de la velocidad y de las intersecciones, aumento de la capacidad vial en tramos de alta siniestralidad, entre otros. La concreción de las más de veinte medidas contenidas en el plan de intervención consiste en:
Medidas de gestión del tráfico
.- Poner en funcionamiento un sistema de reducción de velocidad a 100 km/h o menos velocidad en el tramo Martorell-Gelida los viernes por la tarde, el sábado por la mañana y la tarde del domingo y que facilitará laminar el tráfico y la ocupación del carril de la derecha. Este sistema se pondrá en funcionamiento en fase de pruebas antes de Semana Santa
.- Se habilitarán los pasos de mediana en las zonas de la autopista de mayor siniestralidad y mayor duración de retenciones por la instalación de carriles adicionales en caso de accidente. Estos tramos son: Orriols-Cabanes, La Roca-Hostalric, Granada-Gelida, y la Aldea-Hospitalet del Infante.
.- Estudio de la utilización dinámica de los arcenes. Prueba en la incorporación de la C-60 en la AP-7 para reducir las congestiones.
.- Evaluación de la supresión de incorporaciones o salidas a la AP-7 entre la Roca y Llinars en el regreso del domingo al anillo metropolitano.
.- En funcionamiento las grúas del Servicio Catalán de Tráfico en la AP-7 norte y sur y se está en gestiones para la ampliación de este contrato de grúas para atender diferentes tipologías de accidentes y vehículos.
.- Durante 2023, en las entradas de los carriles adicionales de los retornos de fin de semana y operaciones especiales está prevista la instalación de cuatro cámaras con inteligencia artificial, para el control de la velocidad óptima de apertura y circulación de vehículos.
.- Mejora de la señalización de la entrada y salida de los carriles adicionales para hacerlos más visibles y seguros
.- Anticipo en el calendario de la instalación en los retornos de fin de semana de los 70 km de carriles adicionales para dotar de mayor capacidad a la vía. Estos carriles mitigan el impacto de las retenciones que se concentran mayoritariamente en el regreso del domingo hacia el anillo metropolitano. Se continuarán instalando carriles adicionales en la AP7: 27 km al norte entre Montornès de Vallès y Sant Celoni; y 43 km al sur entre Vilafranca del Penedès y El Papiol.
.- Para dotar de mayor capacidad a la autopista C-32 norte como alternativa viaria también a la AP-7, se instalarán 25 km de carriles adicional entre Sant Andreu de Llavaneres y Alella durante el regreso del domingo.
Control de velocidad y seguridad vial
.- Utilización de drones para controlar y monitorizar puntos viarios conflictivos. La primera misión será analizar el enlace de la C-60/AP-7 para evaluar el origen de la perturbación de la Roca en el retorno de los domingos y también en la B-23 y AP-7 para controlar las infracciones de incorporación que son un riesgo para la seguridad vial y ocasionan retenciones.
.- Este año se instalará un nuevo sistema de radar en la AP-7 en puntos convenientemente habilitados.
,. En el período 2023-2025 se instalará un radar de tramo en la zona de la Mora en Constantí.
.- Instalación en el período de 2023 a 2025 de sistemas de velocidad variable en la C-58 que permitirá intervenir en el nudo C-58/AP-7. El proyecto está en licitación y la obra se iniciaría este año.
.- Instalación en el período de 2023 a 2025 sistemas de velocidad variable en el tronco central de la AP-7.
.- Instalación de sistemas de velocidad variable en la AP-7 en el período 2025-2027, entre Martorell y Vilafranca y entre Mollet y Sant Celoni.
.- Vigilancia desde los medios aéreos de diferentes tramos de la AP-7 donde se cometen infracciones de incorporación y también por la vigilancia del cumplimiento de las limitaciones y restricciones de vehículos pesados.
.- Continuidad en los controles dinámico y por saturación en toda la autopista AP-7 y también en los macrocontroles de vehículos pesados en la AP-7. Desde el pasado otoño la División de Tráfico han realizado 7 con 630 vehículos controlados y 667 denuncias.
Restricciones y limitaciones de vehículos pesados
.- Aplicación de limitaciones de vehículos pesados en el tramo del sur de 30 km entre Calafat y Camarles. Los camiones tendrán que circular por el carril de la derecha y estas limitaciones serán para todos los días de la semana.
.- Aplicación de limitaciones de vehículos pesados en el tramo Martorell-Gelida que tendrán que circular por la derecha cuando se instale el sistema de reducción en la salida de viernes y sábado y en el regreso de domingo.
.- Aplicación de restricciones de vehículos pesados que afectan a la AP-7 durante el mes de julio, fines de semana relevantes y puentes festivos importantes. Estas restricciones de vehículos pesados han sido consensuadas con el sector del transporte y han sido publicadas en una resolución en el DOGC.
.- Aplicación de limitaciones de vehículos pesados los viernes o vísperas de festivos en la salida del anillo metropolitano que tendrán que circular por el carril de la derecha en el tronco central de la AP-7 entre Martorell en la Roca.
.- Aplicación de limitaciones de vehículos pesados los domingos en los tramos de autopista en los que se instalen carriles adicionales en sentido contrario. Los vehículos tendrán que circular por la derecha y limitar su velocidad a 80 km/h.