Los retos de la logística en el sector del vending

Vivimos en un mundo que avanza vertiginosamente, y con él el estilo de vida colectivo. La forma de consumir que tenemos ahora no es la misma que hace 30 años, ni siquiera la misma que hace 10. El aquí y el ahora ha llegado para quedarse y la rapidez es un plus en nuestro día a día. Así pues, la industria del vending cada vez es más demandada, vendiendo productos y servicios a través de máquinas expendedoras o las también llamadas vending machines. Su inmediatez la ha situado a la cabeza de los sectores más consumidos en los últimos tiempos, ofreciendo a los clientes una amplia variedad de productos como son bebidas, snacks, alimentos envasados, productos de cuidado personal o algunos más especializados en algunos casos.
En consecuencia, la distribución mayorista cobra un más protagonismo todavía, ya que de ella depende que las máquinas estén correctamente surtidas y llenas a tiempo completo. A pesar de parecer a primer golpe de vista un negocio simple, el vending se tiene que enfrentar a una serie de retos diarios para cumplir las expectativas del consumidor. ¡Ponte cómodo que te lo contamos todo!
Los inventarios tienen que ser gestionados en tiempo real para el correcto funcionamiento de las máquinas
Este es quizá uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta la industria del vending, ya que es fundamental mantener un inventario actualizado y preciso en tiempo real. Los productos de las máquinas pueden ir variando dependiendo del lugar donde se encuentren o de la época del año, por lo que esta gestión puede resultar compleja en muchas ocasiones. Para llevar a cabo este inventario, se han ido implementando a lo largo de los años una serie de tecnologías de seguimiento y sistemas automatizados que puedan garantizar el abastecimiento de las máquinas en todo momento.
Sistemas de pago cada vez más cómodos para el cliente
La característica que más hace triunfar a la industria del vending es la comodidad. Salir de trabajar con el estómago vacío y poder comprarte un snack en plena estación de metro, o tomarte algo calentito en una larga espera de hospital no tiene precio y hace que este sector sea absolutamente necesario. Por este motivo esta industria trabaja duro para ofrecer la mayor comodidad posible a sus clientes, implantando sistemas de pago innovadores que mejoren la experiencia de compra. Lo de no poder comprarte una botella de agua porque no llevas suelto pasó a la historia hace mucho tiempo gracias a la integración de sistemas de pago sin contacto, aplicaciones móviles y otras tecnologías. Esto que tanto favorece a los clientes, supone un desafío más para el vending, ya que requieren una actualización continua de software y hardware en las máquinas expendedoras, impactando en la logística y en la seguridad de transacciones de los clientes. ¡Todo un reto!.

A todo ello le sumamos el mantenimiento predictivo de máquinas, ya que su fiabilidad es esencial para garantizar un servicio sin cortes. También se han tenido que
implementar nuevas técnicas de mantenimiento que están basadas en análisis de datos y sensores que ayudan a identificar problemas previamente a que estos afecten a cualquier operación. De esta forma, los tiempos de inactividad se reducen considerablemente y en general mejoran la eficiencia de las máquinas en todo momento.
Planificar rutas óptimas para los vehículos de reparto es fundamental para una distribución eficiente
Vivimos en la era de la sostenibilidad, y el vending no se iba a quedar atrás en esto. Una buena planificación de rutas de reparto es esencial para reducir costes y ser más sostenibles. La correcta entrega de productos, la minimización de las emisiones de carbono y la optimización de la eficiencia energética suponen otro reto más para la industria, ya que se tienen que implementar algoritmos de optimización de rutas e incluso vehículos eléctricos como estrategias que puedan contribuir al medio ambiente.
Así pues, y siguiendo en la línea del transporte, el suministro del vending en muchas ocasiones traspasa fronteras y supone estar al tanto de regulaciones aduaneras, gestión de proveedores y seguridad alimentaria, entre otras muchas cosas. Acogerse a las normativas locales e internacionales es fundamental para que los productos lleguen en perfectas condiciones y a tiempo a las máquinas.
¿A que no esperabas que la industria del vending fuera tan compleja? Como habrás podido comprobar, la logística de este sector va más allá que la simple entrega de productos. Superar todos los desafíos que contamos en este artículo no solo asegura la satisfacción del cliente, sino que garantiza la eficiencia y la excelencia en un mundo que va tan deprisa.
Si todavía te has quedado con ganas de saber más, el Dr. Alex Rodríguez Villalobos, consultor e investigador del Instituto Tecnológico de informática y uno de los impulsores del vending, muestra los entresijos de este sector tan necesario y que se encuentra en constante crecimiento.