El último informe de la IRU sobre la escasez mundial de conductores de camión ofrece un análisis detallado del estado actual del problema y sus implicaciones futuras.
En 2024, 3,6 millones de puestos de conductor de camión seguían vacantes en 36 países, lo que representa el 70 % del PIB mundial. Esta cifra es prácticamente la misma que en 2023, debido principalmente a la desaceleración de la demanda de transporte. Sin embargo, está surgiendo una tendencia demográfica crucial: la brecha de edad entre conductores jóvenes y mayores se está ampliando.
Los conductores jóvenes, menores de 25 años, representan actualmente solo el 6,5 % de la fuerza laboral mundial. En países como Italia y Alemania, esta cifra es aún menor, con tan solo el 2,2 % y el 2,6 %, respectivamente.
Polonia y España también atraviesan dificultades, con un porcentaje de conductores jóvenes de tan solo el 3 %. Esta tendencia es preocupante, ya que el porcentaje de conductores jóvenes ha disminuido un 5,8 % entre 2023 y 2024. En cambio, en estos países, la participación de los jóvenes en la fuerza laboral general ha aumentado un 1,4 %.
Los conductores de mayor edad, por otro lado, representan actualmente el 31,6 % de la fuerza laboral de conductores de camiones. En países como España (50 %), Australia (47 %) e Italia (45 %), la proporción de conductores de mayor edad es particularmente alta. La edad promedio de los conductores de camiones a nivel mundial ha ascendido a 44,5 años, una tendencia que probablemente empeorará a medida que más conductores mayores de 55 años se jubilen en los próximos años.
El informe estima que 3,4 millones de conductores de camiones se jubilarán en los próximos cinco años, y se espera que el 21 % de los conductores en Australia se jubilen para 2029, el 18 % en China y el 17 % en Europa.
Ante la escasez de conductores, el Parlamento Europeo ha acordado reducir la edad mínima para obtener el permiso de conducir de camión de 21 a 18 años, con la posibilidad de permitir que los jóvenes de 17 años conduzcan si van acompañados de un conductor experimentado. Esta medida busca atraer a más jóvenes a la profesión y abordar el envejecimiento de la población activa.
Curiosamente, el informe también cuestiona la idea de que el salario sea un factor clave de la escasez. En promedio, los salarios de los camioneros son entre un 30 % y un 135 % superiores al costo de vida básico en todas las regiones, pero los datos no muestran una relación clara entre un salario más alto y la reducción de puestos vacantes.
La satisfacción laboral entre los camioneros se mantiene relativamente alta. Una encuesta realizada por la IRU y Truckfly de Michelin reveló que el 81 % de los conductores están satisfechos con su trabajo, y el 57 % se muestra muy o extremadamente satisfecho.
Los niveles más altos de satisfacción se registraron entre los conductores jóvenes menores de 25 años, y los conductores del Reino Unido, Francia e Italia registraron los niveles más altos de satisfacción en general.
Sin embargo, casi el 91% de los conductores mencionaron la necesidad de un mejor acceso a áreas de descanso bien equipadas y un mejor trato en los lugares de entrega como los problemas más urgentes.
En general, si bien persiste la escasez de conductores de camiones, la atención se está centrando en abordar el desequilibrio demográfico, mejorar las condiciones de trabajo y hacer que la profesión sea más accesible para las generaciones más jóvenes.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.