Un nuevo informe sobre la escasez de conductores de camiones en Europa, llevada a cabo por la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU) ha revelado que más de la mitad de las empresas de transporte de mercancías por carretera europeas, no pueden ampliar su negocio debido a la escasez de conductores.
En el informe queda claramente que, más de la mitad de los operadores y empresas de transporte por carretera europeas, tienen muchas dificultades para ampliar sus flotas de camiones porque no pueden encontrar trabajadores cualificados debido a la escasez de camioneros, según el informe de finales de 2023, para el que la IRU encuestó a más de 1.000 empresas de transporte de mercancías por carretera. Otras consecuencias de la escasez de conductores profesionales, incluyen una reducción de la productividad para casi el 50% de las empresas y una disminución de los ingresos para el 39%.
En conjunto, a los países de la Unión Europea, además de Noruega y el Reino Unido les hacen falta más de 233.000 camioneros. Se prevé que esta cifra supere los 745.000 para 2028 debido a la jubilación de los conductores si no se toman medidas significativas. El informe resalta que la profesión de camionero europea tiene una población que envejece, con una edad promedio de más de 47 años. Un tercio de los camioneros tiene más de 55 años, que se jubilarán en los próximos diez años, mientras que menos del 5% tiene menos de 25 años.

Empresas que buscan soluciones
Más del 70% de las empresas europeas están aplicando medidas para retener y atraer conductores. Más de la mitad de estas empresas ofrecen más beneficios económicos por el trabajo, al tiempo que aumentan los salarios para retener y atraer mejor a los conductores. En Europa, en promedio, el salario bruto de un camionero es un 55% más alto que el salario mínimo nacional, llegando hasta el 133% en los Países Bajos. Otras medidas que están implementando las empresas incluyen invertir en mejores vehículos (44%), cubrir los costos de acceso a la profesión (35%) y brindar oportunidades de mejora de habilidades con cursos de formación (25%).
El elevado coste de obtener un permiso de conducción de camiones y cualificaciones profesionales en Europa, que en promedio es 3,7 veces mayor que el salario mínimo mensual medio, constituye una barrera importante para atraer gente a la profesión, especialmente a los jóvenes.
La Directora de Defensa de la UE de la IRU, Raluca Marian, afirma que: “El último informe de IRU sobre la escasez de camioneros en Europa demuestra claramente que las empresas de transporte por carretera y, en consecuencia, el comercio de la UE, se están viendo perjudicados por la escasez de conductores. También está claro que las empresas están haciendo todo lo posible para atraer y retener a más conductores. Si bien las causas detrás de la escasez de conductores son diversas, la UE y los gobiernos deben desempeñar su papel para eliminar las barreras de entrada y apoyar condiciones laborales más atractivas. En cuanto a las barreras, por ejemplo, debería cerrarse la ‘brecha entre la escuela y la rueda’ permitiendo a los jóvenes de 17 años adquirir experiencia de conducción junto a un formador de conductores, y debería armonizarse el reconocimiento de los permisos y cualificaciones de conducción de terceros países. a nivel de la UE. También deberían mejorarse las condiciones de descanso de los conductores, incluso mediante la construcción de aparcamientos más seguros»».
Baja incorporación de mujeres conductoras
Sólo el 4% de los camioneros europeos son mujeres. Países como Alemania (7,2%), Rumania (6,1%) y Francia (4,5%) tienen la mayor proporción de mujeres camioneras. La disponibilidad de condiciones de trabajo seguras y el acceso a zonas de descanso y aparcamientos bien equipados son las principales preocupaciones de las mujeres. Mejorarlos es clave para atraer a más mujeres a la profesión.
Sobre el informe
La escasez de camioneros europeos en 2023 de IRU proporciona desgloses a nivel regional y nacional de la escasez crónica de camioneros. El informe también detalla las tendencias económicas y demográficas detrás de la escasez, las barreras de entrada, incluidos los obstáculos legislativos, los desafíos que limitan el atractivo de la profesión, así como las soluciones implementadas en respuesta por los gobiernos y las asociaciones y empresas del transporte por carretera.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.