La perspectiva de Continental sobre los tacógrafos inteligentes en la Unión Europea

El 21 de agosto de 2023, el nuevo tacógrafo inteligente 2 (G2V2) pasó a ser obligatorio para todos los vehículos comerciales pesados matriculados recientemente en la UE

El 21 de agosto de 2023, el nuevo tacógrafo inteligente 2 (G2V2) pasó a ser obligatorio para todos los vehículos comerciales pesados matriculados recientemente en la UE

Como parte de la propuesta en curso sobre el nuevo tacógrafo, un representante del fabricante Continental, miembro de IRU, analiza el proceso de modernización y lo que le espera a esta tecnología.

Publicidad

El 21 de agosto de 2023, el nuevo tacógrafo inteligente 2 (G2V2) pasó a ser obligatorio para todos los vehículos comerciales pesados matriculados recientemente en la UE.

El nuevo SMT2 viene con una serie de beneficios, incluidas características adicionales como el registro automático de cruces fronterizos y la posibilidad de que los agentes controlen las horas de conducción y descanso de forma remota.

Los vehículos equipados con el tacógrafo inteligente 1 ahora se están reequipando con dispositivos G2V2.

Esto es lo que el representante de Continental dijo sobre el nuevo tacógrafo y el proceso de modernización en curso.

Publicidad

¿Cuál es el papel del tacógrafo en la logística moderna?

No se debe subestimar el papel que desempeñan los tacógrafos en este campo tan sensible. Los tacógrafos mantienen y aumentan el cumplimiento en el transporte por carretera y contribuyen a la seguridad vial.

El tacógrafo es una fuente de datos segura y confiable para auditorías regulatorias y para la contabilidad de nóminas, lo que simplifica significativamente el manejo administrativo del activo más importante en la logística del transporte por carretera: los conductores.

Publicidad

Los tacógrafos también son una fuente fiable de datos para la optimización de procesos empresariales, para los que se necesitan datos claramente identificables del conductor y del vehículo. Esto convierte a los tacógrafos en un facilitador de la automatización de la cadena de suministro. Los datos del tacógrafo cumplen con los más altos estándares de seguridad a prueba de manipulaciones.

La generación digital también ha mejorado considerablemente la seguridad de la planificación y la eficiencia para los transportistas al hacer que los datos estén disponibles mucho más rápido. 

¿Cómo se están adaptando los operadores a los constantes cambios en la tecnología y los requisitos de los tacógrafos?

Publicidad

La tecnología y la legislación están sujetas a cambios constantes, adaptándose al progreso muy dinámico en los sectores del transporte y la logística y a los volúmenes de tráfico cada vez mayores en Europa.

Los complejos procesos de la industria del transporte han dado lugar a una legislación compleja que ha iniciado cambios en las normas sobre tacógrafos. 

Los tacógrafos ayudan a los conductores y a las empresas a cumplir las normas y reglamentos. La tecnología de los tacógrafos evoluciona constantemente para adaptarse al cambiante panorama legislativo. Sin embargo, aunque los trabajadores del sector del transporte pueden sentir que deben adaptarse a los frecuentes cambios en el manejo de los tacógrafos, en la mayoría de los casos esto se debe a cambios en la legislación, no en la tecnología.

 Si bien los tacógrafos mejoran constantemente tecnológicamente para mantenerse al día con los altos estándares de seguridad, los usuarios de tacógrafos no suelen notar estas mejoras constantes. En realidad, sólo ha habido un cambio radical en la tecnología: el paso de lo analógico a lo digital. Todo lo demás ha sido una mera adaptación a los cambios legislativos.

¿Cómo avanza el proceso de modernización?

Hay suficientes dispositivos de tacógrafo inteligente DTCO 4.1 versión 2 disponibles en el mercado. La red de talleres está preparada para apoyar a las flotas reequipando los vehículos comerciales que realizan transporte internacional con el tacógrafo inteligente 2. 

Lo que no hemos visto hasta ahora es que las flotas utilicen sus inspecciones periódicas obligatorias para cambiar sus tacógrafos antiguos por otros nuevos, como el VDO DTCO 4.1. Recomendamos encarecidamente hacerlo. De lo contrario, podemos acabar en una situación en la que los talleres se vean sobrecargados.

La falta de información fiable y los rumores que circulan en el sector suponen un desafío para las empresas. Recomendamos que los operadores utilicen sus inspecciones periódicas del tacógrafo para modernizar los vehículos utilizados en el transporte internacional. 

Muchos directivos se preguntan si es necesario cambiar los tacógrafos de sus vehículos. En nuestro portal de servicios myVDO , hemos puesto a disposición la herramienta «DTCO Retrofit Check» para ayudar a los administradores de flotas a cumplir con los requisitos de modernización de la UE en virtud del Paquete de Movilidad 1 y determinar qué tacógrafo necesitarán.

¿Cómo debería ser el tacógrafo ideal del futuro?

El tacógrafo del futuro será un sistema conectado y en línea con una unidad dedicada y altamente segura en el vehículo, con interfaces armonizadas para un intercambio continuo y confiable de datos entre todos los actores involucrados en el transporte por carretera. 

Las nuevas tecnologías mejorarán aún más la digitalización y la conectividad. La inteligencia artificial jugará un papel importante, especialmente en la evaluación de datos y la optimización de procesos. El tacógrafo del futuro será parte de estos cambios, ofreciendo un sistema flexible, escalable, orientado al usuario, transparente y confiable.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas