¿Hay más de 300.000 falsos autónomos en España?

Redacción.- ¿Hay más de 300.000 falsos autónomos en España? Esa es la cantidad que estiman que existe en nuestro pais desde la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), después de realizar un análisis completo de los datos proporcionados por la Seguridad Social a lo largo del 2022.

Por lo que se puede concluir que el crecimiento en algunos sectores del RETA sólo se debe al volumen elevado de subcontratación de servicios profesionales que las empresas solicitan a supuestos autónomos que trabajan en condiciones de laboralidad.

Publicidad

Son profesionales cualificados de todas las familias profesionales que están siendo contratados en clínicas sanitarias, despachos profesionales, en los sectores relacionados con el transporte o la construcción, sin olvidarse de la docencia o el periodismo entre otros muchos.

Gran culpa de esta situación está precedida por el pasotismo absoluto de algunos colegios profesionales que son conocedores y consentidores, y por tanto corresponsables, de esta ilegalidad contractual.

Para Eduardo Abad, presidente de UPTA: “Solo podremos controlar los derechos de los autónomos económicamente dependientes si se realiza un plan de seguimiento por parte de la Administración. Los TRADE son autónomos que tienen derechos perfectamente establecidos en la Ley 20/2007 del Estatuto del Trabajo Autónomo, otra cosa es la falsedad contractual de los falsos autónomos, que tiene que ser perseguida con toda contundencia por parte de la autoridad laboral competente, en este sentido, apoyamos claramente la intención del Gobierno de endurecer las sanciones a los empresarios que realicen este tipo de contratación fraudulenta, pero pedimos que sean igual de diligentes para solucionar la inexistencia de los Acuerdos de Interés Profesional en la figura TRADE.»»

Los trabajadores por cuenta propia tienen la obligación de realizar la declaración de la renta y señalar claramente quien es su cliente a través de los ingresos a cuenta de las retenciones correspondientes. Por lo tanto, existen mecanismos para desenmascarar de forma rápida y sencilla a aquellos empresarios que buscan ahorrar las cotizaciones sociales tan importantes para poder mantener el estado de bienestar actual.

Publicidad

En la Radio de Diario de Transporte: Las falsas cooperativas en el transporte

Desde UPTA remitieron un procedimiento que identificaría de forma automática a aquellas empresas que reciben facturas de profesionales autónomos en condiciones de dependencia económica, un sistema que analizaría, de forma concreta, las condiciones en el desarrollo del servicio contratado por el empresario al presunto autónomo económicamente dependiente para diferenciarlo del falso autónomo. En el código no escrito del buen empresario o de la empresa responsable, tendría que ser siempre una de las obligaciones a cumplir.

Foto de archivo

Publicidad

 

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas