La nueva Normativa Europea Euro 7 entrará en vigor en 2027 para camiones y autobuses

Los niveles de emisiones de todos los vehículos, desde turismos a camiones, se regirán por los mismos límites establecidos en la normativa Euro 7

Los niveles de emisiones de todos los vehículos, desde turismos a camiones, se regirán por los mismos límites establecidos en la normativa Euro 7

La Comisión Europea ya ha dado a conocer cuándo entrará en vigor la Nueva Normativa Euro 7 sobre emisiones contaminantes, que por primera vez será igual para vehículos ligeros y pesados.

Publicidad

Desde el 1 de junio de 2025 se comenzará a aplicar para turismos y furgonetas, mientras que camiones y autobuses tendrán que esperar dos años hasta 2027. El objetivo de esta nueva Normativa Europea es cumplir con los objetivos medioambientales previstos en horizonte de 2030.

La aprobación de la nueva normativa Euro 7 por parte de la Comisión Europea ha generado un amplio debate. Por un lado, están quienes la consideran necesaria desde un punto de vista medioambiental y, por otro, aquellos que ven efectos negativos en su aplicación o que consideran que no es el momento más adecuado para su aplicación.

Sin embargo, este debate se ha generado siempre que la Comisión Europea ha decidido actualizar las normativas antiemisiones, unas medidas que no son nuevas en Europa. De hecho, el Viejo Continente lleva regulando las emisiones contaminantes de los vehículos a motor desde el año 1970. Sin embargo, no fue hasta la década de los noventa cuando comenzó la denominación de «Euro», con la entrada en vigor de Euro 1 en julio de 1992.

Una única vara de medir.

Publicidad

Hasta ahora, en las normativas Euro podíamos distinguir entre las Euro de la 1 a la 6 para turismos y furgonetas, y de la I a la VI para autobuses y camiones. Sin embargo, con la llegada de Euro 7 tan solo existirá una regulación que incluirá tanto a vehículos ligeros como a vehículos pesados.

Y es que, la Euro 7 sustituye y simplifica la actual normativa sobre emisiones contaminantes al unificar los límites de emisiones para todos los vehículos a motor. Así, turismos, furgonetas, autobuses y camiones se regirán por las mismas reglas. Los niveles de emisiones de todos los vehículos, desde turismos a camiones, se regirán por los mismos límites establecidos en la normativa Euro 7.

Proteger la salud pública.

Publicidad

La nueva normativa Euro 7 aprobada por la Comisión Europea tiene como objetivo proteger la salud pública. Para ello pretende conseguir una mejora de la calidad del aire actuando sobre dos aspectos principales: las emisiones y los nuevos desarrollos tecnológicos. Por un lado, la norma Euro 7 pone el enfoque en reducir las emisiones de partículas y gases nocivos para las personas, especialmente en entornos urbanos y grandes urbes. Así, el punto de mira está en las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx), dióxido de carbono (CO2), hidrocarburos y partículas finas.

Llevado a cifras, los camiones diésel deberán reducir sus emisiones de NOx cerca de un 80% de media, pasando de los actuales 400 mg/km a 90 mg/km, mientras que la reducción de partículas finas será de en torno a un 66%. Por otro lado, con la aprobación de la nueva norma la Comisión Europea pretende impulsar los nuevos desarrollos y avances tecnológicos en campos como la electrificación, la digitalización, las baterías, los frenos y los neumáticos.

Novedades y actualizaciones.

Publicidad

Como hemos visto, la nueva norma Euro 7 se guiará por la limitación de las emisiones de gases nocivos y partículas. Sin embargo, el cambio en los límites no es la única actualización o novedad que trae consigo. Y es que para mejorar el control de las emisiones de todos los vehículos, también se han mejorado las pruebas de emisiones tradicionales que sirven para controlar lo que sale por los tubos de escape. 

Así, se ha incluido el control de nuevos contaminantes, como es el caso del amoniaco, los NMOG (hidrocarburos y aldehídos), el N2O y el HCHO. Por primera vez se medirán las emisiones de partículas de los sistemas de freno y de los neumáticos.

Al mismo tiempo, con la entrada en vigor de Euro 7 se comenzarán a medir otra serie de emisiones además de las del tubo de escape. De esta manera se han establecido límites para las partículas emitidas por los frenos, emisiones nulas cuando la frenada es regenerativa, y para los microplásticos generados por el desgaste de los neumáticos. Por otro lado, también se ha endurecido el control de los factores dentro del «Real Driving Emmisions», añadiendo contaminantes y condiciones de carga.

Además, se ha ajustado el requisito de durabilidad de los vehículos, incluyendo por primera vez la vida útil de las baterías en el caso de los vehículos eléctricos. En este sentido, se pasa de un tiempo de vida útil para camiones de 700.000 kilómetros ó 15 años a únicamente 875.000 kilómetros. Por su parte, a las baterías se les exige una capacidad del 80% de carga total durante al menos cinco años y del 70% hasta el octavo año.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas