Óscar Puente, nuevo ministro de Transportes

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez ha nombrado nuevo ministro de Transportes a Óscar Puente, exalcalde de Valladolid y actual diputado en el Congreso. Además, mantiene en el Consejo de Ministros a la actual portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, que pasa a ocupar una nueva cartera: Vivienda y Agenda Urbana.
Según han confirmado a Europa Press fuentes de Moncloa, este será el nuevo reparto del departamento que hasta el momento ocupaba Raquel Sánchez. Puente estará al frente de Transportes y Rodríguez se queda con el Ministerio de Vivienda, una materia que los socialistas han fijado como una de las prioridades de la legislatura.
El Ministerio de Transportes y Movilidad nació hace apenas cuatro años, en enero de 2020, tras la formación del Gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos, recogiendo el testigo del extinto Ministerio de Fomento. En este periodo, la cartera ha tenido en su dirección a solo dos ministros, el primero José Luis Ábalos, que ya lo era de Fomento desde la moción de censura de 2018 y que gestionó la movilidad en plena pandemia, y posteriormente Raquel Sánchez, que tomó el relevo de Ábalos en julio de 2021.
En todo este periodo, el ámbito del transporte ha vivido momentos como la prohibición casi al completo de la movilidad por la crisis sanitaria, huelgas de taxistas y paros de transportistas que han reconfigurado a estos dos sectores, la entrada de la competencia en la alta velocidad, la gratuidad de trenes y autobuses, la polémica de los trenes de Cantabria que hizo caer a los presidentes de Renfe y Adif, la apertura de nuevas líneas a Galicia, Murcia, Extremadura o Asturias, o el diseño de peajes en todas las autovías que finalmente no entrarán en vigor.
Compromisos anunciados
Para la nueva legislatura, Óscar Puente tendrá que hacer frente al traspaso de los trenes de Cercanías de Cataluña (Rodalies) a la Generalitat, uno de los mayores retos políticos de la legislatura, al incluir no solo la operación de los trenes sino también de la infraestructura. Asimismo, el Gobierno mantendrá los descuentos para el transporte para el conjunto del año, aunque supeditado en el caso del transporte autonómico a que las comunidades también subvencionen una parte. Pasado el primer año, esta política se mantendrá para menores, jóvenes y desempleados.
Otro de los compromisos será impulsar la reducción de los vuelos domésticos en las rutas donde existan alternativas ferroviarias de menos de dos horas y media, salvo en los casos de conexión con aeropuertos que enlacen con rutas internacionales. También reabrirá la línea que une Zaragoza con Pau (Francia) a través de Canfranc, impulsará los Corredores Mediterráneo y Atlántico, ampliará y modernizará la red de Cercanías valenciana y la línea Alicante-Murcia, conectando el Aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández con ambas ciudades.
En Galicia se estudiará la implementación de una red de Cercanías entre A Coruña y Ferrol y entre Vigo y Pontevedra, y habrá descuentos en las autopistas de la región. En Canarias, se consolidará la bonificación del 75% en el transporte aéreo y marítimo para residentes, según los acuerdos alcanzados entre el PSOE y los diferentes partidos de cara a la investidura.