Publicado en el BOE el Decreto que confirma que no se implantará peajes en las autovías

Este miércoles se ha publicado el Real Decreto que transpone la última Directiva europea sobre la aplicación de la euroviñeta a los vehículos de transporte por la utilización de las infraestructuras viarias

Este miércoles se ha publicado el Real Decreto que transpone la última Directiva europea sobre la aplicación de la euroviñeta a los vehículos de transporte por la utilización de las infraestructuras viarias

Fenadismer, organización que agrupa a 32.000 pequeñas y medianas empresas de transporte por carretera ha valorado positivamente el Real Decreto publicado este miércoles 19 de Marzo en el BOE, por el que se transpone a la normativa española la última reforma de la Directiva europea sobre la aplicación de gravámenes a los vehículos de transporte por la utilización de las infraestructuras viarias, coloquialmente denominada “euroviñeta», que fue aprobada en 2022.

Publicidad

Como ya adelantó el Gobierno, el Decreto descarta por ahora el establecimiento de peajes en las autovías españolas, modificando su anterior criterio favorable a su imposición, tal y como se había comprometido ante la Comisión Europa a cambio de recibir uno de los plazos procedentes de los fondos Next Generation, que posteriormente pudo renegociar para eliminar dicho compromiso, tras el rechazo popular que tal medida generaba en la opinión pública, y especialmente por parte de de las asociaciones de transportistas por su daño a la competitividad del sector del transporte y del resto del sistema económico español.

Pese a ello, periódicamente el lobby de las empresas constructoras vienen planteando la conveniencia de implantar peajes para financiar el mantenimiento de las carreteras, como el anuncio realizado hace unos días en la que proponía establecer una tarifa de 2,8 cts para turismos y de 8,2 cts para camiones por kilómetro recorrido. En este sentido Fenadismer recuerda que el sector del transporte por carretera con la actual fiscalidad que soporta, más de 21.000 millones de euros anuales, ya contribuye sobradamente al mantenimiento de las infraestructuras españolas. 

El nuevo Real Decreto aprobado se limita a establecer los criterios de fijación del peaje máximo a cobrar por las concesionarias privadas de autopistas, para cuyo cálculo se deberán tener en cuenta como novedad las emisiones de los vehículos, aunque dicho criterio no se aplicará a las actuales autopistas de peaje existentes en España, sino sólo a las nuevas que se establezcan, con la excepción de las actuales autopistas propiedad del Estado que gestiona a través de la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte, esto es, las autopistas rescatadas como consecuencia de la quiebra de las empresas explotadoras, y que lo conforman las siguientes: radiales R2, R3, R4, R5, autopistas M12, AP-41 y AP-36, y la AP-7 en el tramo Cartagena-Vera.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas