El informe sobre la escases de conductores realizado este año 2023 por la Organización Internacional del Transporte por Carrtera (IRU), recoge que los puestosde trabajo vacantes para conductores de autobuses y autocares están aumentando en Europa, incluso las previsiones apuntana a que la situación empeore mucho en los próximos cinco años si no se toman medidas significativas.
La escasez de conductores de autobuses y autocares está aumentando en Europa. Actualmente hay 105.000 puestos vacantes en Europa, el 10% de la población total de conductores profesionales. Se trata de un aumento del 54% desde 2022, lo que afecta los servicios de transporte de viajeros para millones de usuarios. El crecimiento posterior a la COVID del sector de autobuses y autocares ha aumentado la demanda de conductores y más del 80% de los operadores se enfrentan a dificultades graves, o muy graves, para cubrir puestos de trabajo. El problema es especialmente grave en el caso de los autobuses regionales, los de larga distancia regular y los de turismo.
Ante esta situación, el secretario general de IRU, Umberto de Pretto, afirmó: “Las empresas operadoras de transporte de toda Europa tienen dificultades para encontrar conductores. Los servicios ya se están interrumpiendo por falta de conductores. La escasez de conductores de autobuses y autocares ha aumentado un 54% desde el año pasado, pero lo que es aún más preocupante es la baja tasa de jóvenes que acceden a la profesión en comparación con la alta tasa de conductores mayores que se jubilan».

Las perspectiva a cinco años
Seún el informe de la IRU, se prevé que la escasez de conductores de autobuses y autocares en Europa se duplicará con creces de aquí a 2028, ya que más de 1,2 millones de conductores de autobuses y autocares se jubilarán en los próximos cinco a diez años, mientras que la tasa de recién llegados es significativamente menor. Por lo que si no se toman medidas para atraer y retener a los conductores, Europa podría tener más de 275.000 puestos vacantes para conductores de autobuses y autocares de aquí a 2028.
La brecha demográfica persistente
Tan sólo el 16% de los conductores de autobuses y autocares son mujeres, una cifra que está por debajo de la media de la industria del transporte (22%) y de la población activa (46%). A ello se suma que es una profesión que también tiene una población que envejece; en la actualidad menos del 3% de los conductores de autobuses y autocares en Europa tienen menos de 25 años, mientras que más del 40% tienen más de 55 años.
“La profesión de conductor de autobús y autocar ofrece una oportunidad para reducir el desempleo juvenil y al mismo tiempo aumentar el número de trabajadores esenciales. Los gobiernos y la industria deben trabajar juntos para desactivar esta bomba de tiempo demográfica»», afirmó Umberto de Pretto.

Facilitar el acceso a la profesión
En muchos países europeos, la edad mínima para conducir en el transporte de pasajeros es entre 21 y 24 años. La brecha entre la escuela y la conducción es una barrera clave para atraer nuevos conductores. La edad mínima para conducir debería reducirse en cada país sin restricciones de distancia, como el límite de 50 km. Actualmente convertirse en conductor también es caro debido a los elevados costes de la licencia, la formación y el seguro. Por ejemplo, en Alemania, obtener una licencia cuesta 9.000 euros, en promedio, más de cuatro veces el salario mínimo mensual. “Los legisladores deberían facilitar, no bloquear, el acceso a una profesión que es un servicio esencial para millones de ciudadanos europeos»», afirmó Umberto de Pretto.
Conductores de terceros países
Actualmente Europa tiene una población que envejece y una reserva de mano de obra que puede no ser suficiente para cubrir la brecha de conductores. Los países con un excedente de conductores profesionales también podrían ayudar a cubrir la brecha. Actualmente, sólo el 5% de los conductores de autobuses y autocares de la UE son nacionales de terceros países. Por lo que desde la IRU consideran que debe facilitarse el acceso de los conductores cualificados de terceros países a la profesión en Europa.
Por otra parte, el informe de la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU), sobre la escasez de conductores de 2023 en el sector del transporte de mercancías por carretera se publicará a finales de este mes.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.