ROADPOL organizará dos clases magistrales en 2025 para formar a agentes de policía y expertos en inspección de carreteras en la detección y prevención de manipulaciones de tacógrafos en camiones y autobuses. Las clases magistrales, previstas para los días 24 a 28 de marzo y 20 a 24 de octubre, se centrarán en la manipulación de tacógrafos digitales.
Los participantes adquirirán conocimientos profundos sobre los tacógrafos digitales de segunda generación, el paquete legislativo de movilidad de la UE y varios métodos para detectar y demostrar manipulaciones tanto de hardware como de software. El programa incluirá presentaciones y talleres prácticos en los que los participantes analizarán documentos, impresiones y realizarán mediciones físicas de los transmisores de tacógrafos y las unidades de vehículos.
Las clases, que se impartirán en Hasselt (Bélgica) volverán a estar a cargo de Sven Killian, de la policía del estado alemán de Renania-Palatinado, y Frederic Martin, de la policía federal belga. Ambos son formadores permanentes de ROADPOL y expertos en detección de fraudes en tacógrafos desde 2016. También participarán en la formación expertos de Euro Contrôle Route (ECR), una colaboración europea de inspección del transporte.
Invitado especial
El punto culminante de la clase magistral de marzo de 2025 será la visita especial de VDO, una marca líder en tecnología de tacógrafos. Los expertos de VDO presentarán la última generación de tacógrafos, incluido el recientemente aprobado DTCO 4.1a. En la sesión se tratarán sus funcionalidades, los desafíos actuales y las implicaciones de las actualizaciones obligatorias.
Los asistentes también participarán en debates sobre la detección de fraudes en los tacógrafos y los desafíos de cumplimiento de la normativa con especialistas de VDO. «VDO es uno de los dos mayores fabricantes de tacógrafos junto con Stoneridge. Con la implementación completa del tacógrafo Smart 2, es esencial contar con VDO para discutir las actualizaciones, los desafíos y las estrategias de cumplimiento», explica Frederic Martin.
Aprendices
Las clases están abiertas a agentes de policía e inspectores de carreteras, preferiblemente con conocimientos básicos sobre tacógrafos y tiempos de conducción y descanso. Ambos grupos pueden solicitar su participación a través de sus puntos de contacto nacionales ROADPOL/ECR. Debido a la alta demanda, las plazas disponibles se asignan para garantizar la representación de varios países. Los participantes se dividen equitativamente entre policías y personal de inspección de carreteras.
“Durante la última década, hemos impartido con éxito alrededor de 20 clases magistrales. Actualizamos constantemente nuestro contenido para reflejar las últimas normativas y técnicas de manipulación. Los comentarios de los participantes han sido abrumadoramente positivos», afirma Martin.
Importancia
Los tacógrafos digitales desempeñan un papel fundamental en la seguridad vial y la competencia leal. Al registrar con precisión los tiempos de conducción y descanso, ayudan a prevenir accidentes relacionados con la fatiga. Sin embargo, algunos conductores y empresas de transporte intentan eludir estas normas, poniendo en peligro a los usuarios de la carretera y distorsionando la competencia.
“ROADPOL mantiene su compromiso de dotar a sus agentes de control de los conocimientos y las herramientas más recientes para combatir el fraude en los tacógrafos. Al reforzar las inspecciones, mejoramos la seguridad vial y defendemos la competencia leal en el sector del transporte», concluye Martin.
Las clases cuentan con el apoyo del proyecto STRIDER III, cofinanciado por ROADPOL y la Unión Europea.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.