La Fiscalía Europea desmantela una red que inundaba la UE con importaciones chinas falsas. Vídeo

Varias redes delictivas, controladas principalmente por nacionales chinos, gestionan todo el circuito de mercancías importadas de China al mercado de la UE

Varias redes delictivas, controladas principalmente por nacionales chinos, gestionan todo el circuito de mercancías importadas de China al mercado de la UE

Una redada coordinada de la Fiscalía Europea (EPPO) en Atenas (Grecia), Madrid (España), París (Francia) y Sofía (Bulgaria) ha asestado un duro golpe a las redes delictivas que inundan el mercado de la UE con productos importados fraudulentamente desde China, evadiendo aranceles aduaneros e IVA. Se cree que la trama delictiva, que incluía la importación masiva de textiles, calzado, patinetes eléctricos, bicicletas eléctricas y otros productos, ha causado daños estimados en aproximadamente 700 millones de euros. 

Publicidad

La investigación llevada a cabo por la Fiscalía Europea, denominada «Calypso», abarca 14 países: Bulgaria, China, Chequia, Dinamarca, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Italia, Polonia, Portugal, Eslovaquia, Eslovenia y España. Ayer se realizaron 101 registros en oficinas de agentes de aduanas, empresas controladas por los grupos delictivos organizados investigados, en los locales de los sospechosos y en oficinas de asesores y representantes fiscales, abogados, contables y empresas de transporte, en Bulgaria, Grecia, Francia y España. Diez sospechosos fueron detenidos, entre ellos dos agentes de aduanas.  Además, se encontraron e incautaron armas de fuego y armas blancas en los domicilios de tres de los sospechosos.

Las fuerzas del orden incautaron 5,8 millones de euros (de los cuales 4,75 millones en Grecia y el resto en Francia y España), en diferentes divisas, incluyendo dólares de Hong Kong, euros en monederos electrónicos y criptomonedas. Además, se incautaron 7133 bicicletas eléctricas y 3696 patinetes eléctricos, así como 480 contenedores para su posterior control y verificación en el puerto de El Pireo. También se incautaron once propiedades ubicadas en España, así como 27 vehículos y artículos de lujo (bolsos, relojes y joyas). En Grecia también se emitieron órdenes de embargo preventivo de bienes inmuebles, embarcaciones y cuentas bancarias.

Se trata de varias redes delictivas, controladas principalmente por nacionales chinos, que gestionan todo el circuito de mercancías importadas de China al mercado de la UE, incluida la distribución a diferentes Estados miembros y las ventas a clientes finales, así como el blanqueo de dinero y el envío de beneficios a China, al tiempo que defraudan el pago de derechos de aduana y cometen un fraude del IVA a gran escala. 

Cómo funcionaba

Publicidad

El esquema fraudulento comienza con la introducción de mercancías procedentes de China en la UE, principalmente a través del puerto de El Pireo (Grecia), con una subvaloración sustancial o una clasificación errónea de las mercancías para evadir los derechos de aduana, utilizando documentos falsos para ocultar el verdadero valor y la naturaleza de la mercancía. Una red de facilitadores profesionales que operan en el punto de entrada aduanera, como agentes de aduanas, proveedores de servicios y firmas de contabilidad, facilitan el despacho inicial y la supuesta compra y transporte de la mercancía por parte de empresas registradas principalmente en Bulgaria, pero que operan en Grecia con un número de registro de IVA griego. 

Las mercancías se venden posteriormente a empresas establecidas en otros Estados miembros, lo que permite al primer comprador aparente beneficiarse de una exención del IVA a la importación basada en el Procedimiento Aduanero 42 (CP42). Este procedimiento, creado para simplificar el comercio transfronterizo, exime a los importadores del pago del IVA en el país de importación si las mercancías importadas se transportan posteriormente a otro Estado miembro de la UE. 

A través de una cadena de empresas fantasma y de intermediación, las mercancías se venden aparentemente a empresas de Estados miembros específicos, donde supuestamente deben comercializarse. Entre estos destinos declarados fraudulentamente se incluyen Bulgaria, Chequia, Dinamarca, Alemania, Hungría, Italia, Eslovaquia, Eslovenia y España. Sin embargo, estos falsos compradores finales de las mercancías nunca las reciben y actúan como comerciantes desaparecidos, por lo que no pagan el IVA.  En algunos casos, las organizaciones criminales utilizaron documentos de identidad de empresas legítimas, usurpando fraudulentamente sus números de IVA para ocultar el verdadero destino de las mercancías.

Publicidad

En realidad, tras entrar en la UE, las mercancías se almacenan en almacenes y lugares controlados por las organizaciones criminales, y desde allí se transportan, utilizando documentación falsa, a Francia, Italia, Polonia, Portugal y España (los verdaderos países de destino). Estos centros logísticos chinos, donde se almacenan todas las mercancías, funcionan como distritos de almacenamiento altamente controlados, casi como comunidades exclusivas, accesibles solo para los miembros de los grupos criminales que los gestionan.

Los documentos de transporte se destruyen en el momento de la entrega de las mercancías y estas se venden a clientes finales, en su mayoría en el mercado negro, en efectivo, como parte de una economía paralela altamente oculta. 

Empresa criminal integral

Publicidad

Las organizaciones criminales investigadas se encargan de elaborar facturas y documentos de transporte falsos para ocultar el verdadero destino de las mercancías y de reclutar una extensa red de empresas ficticias que realizan ventas y entregas fraudulentas, con el fin de ocultar toda la cadena fraudulenta. Esto permite a las empresas controladas por las organizaciones criminales vender los productos a un precio muy competitivo, ya que el IVA no se paga y se evaden en gran medida los derechos de aduana y las tasas antidumping.

Finalmente, el producto del delito se transfiere a China mediante diversas técnicas de lavado de dinero, incluyendo la prestación de servicios de lavado de dinero a otras organizaciones criminales a través de sistemas bancarios clandestinos basados en el comercio. De esta manera, los grupos delictivos organizados controlan y ocultan toda la cadena delictiva, desde la importación fraudulenta inicial hasta el fraude del IVA, y desde la venta de las mercancías hasta el lavado de las ganancias.

El daño total causado por las actividades delictivas investigadas se estima actualmente en aproximadamente 700 millones de euros: más de 250 millones provienen de la evasión de derechos de aduana (que revierten íntegramente al presupuesto de la UE) y cerca de 450 millones de euros del IVA impago (que perjudica tanto al presupuesto de la UE como a los presupuestos nacionales de los Estados miembros).  El daño causado por el esquema fraudulento investigado es probablemente mucho mayor. La Autoridad Independiente de Ingresos Públicos (AADE) de Grecia también apoya activamente a la Fiscalía Europea para evaluar con mayor detalle el alcance del daño derivado de la evasión de derechos de aduana. 

Esta investigación, dirigida por la Fiscalía Europea, contó con el apoyo de Europol mediante asistencia analítica, la coordinación a través de un Puesto de Mando Virtual y el despliegue de un experto en el centro de mando en Luxemburgo, con el apoyo adicional de las fuerzas de seguridad nacionales, lo que pone de relieve el valor de la cooperación transfronteriza contra la delincuencia organizada. La Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) contribuyó a la detección. 

Se presume que todas las personas interesadas son inocentes hasta que se pruebe su culpabilidad ante los tribunales competentes.

La Fiscalía Europea es la fiscalía independiente de la Unión Europea. Se encarga de investigar, perseguir y juzgar los delitos que atentan contra los intereses financieros de la UE.

Lista de los socios y autoridades nacionales más importantes implicados:

Europol
Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF)
Agencia Helénica de Asuntos Internos de los órganos encargados de hacer cumplir la ley (Υπηρεσία Εσωτερικών Υποθέσεων Σωμάτων Ασφαλείας)
Subdivisión de Análisis e Investigaciones Forenses Digitales de la Policía Helénica (Υποδιεύθυνση Ψηφιακής Εγκληματολογικής Έρευνας και Ανάλυσης της ΔΕΕ)
Oficina Nacional Antifraude de Francia (ONAF)
la Agencia Estatal de Seguridad Nacional de Bulgaria (ДАНС); Servicio Nacional de Investigación (Национална следствена служба); Dirección General de Policía Nacional) Главна дирекция “Национална полиция») y Dirección General de Gendarmería y Departamento Especializado de Lucha contra el Terrorismo (Главна дирекция “Жандармерия и специализан отряд за борба с тероризма»)
Policía Nacional y Agencia Tributaria de España (Policía Nacional y Agencia Estatal de Administración Tributaria)

Vídeo: 

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas