Robaban queroseono en Bélgica y lo vendían en Italia como gasóleo

La Guardia de Finanzas italiana de la Comandancia Provincial de Rimini, con la coordinación de la Fiscalía local, han aplicado en toda Italia un decreto de incautación emitido por orden del Tribunal de Rimini, en aplicación de la legislación antimafia con la que se ha permitido la confiscación de bienes por un valor total estimado de 3 millones de euros, contra tres personas investigadas por múltiples delitos, de fraude, según informa la policía hoy en un comunicado.
En este caso de acusación que ha sido denominada como la operación "Robo de combustible", permitió obtener elementos sobre la existencia de una asociación criminal con sede en Rimini, pero que también opera en las localidades italianas de Lacio, Umbría, Abruzos y Bélgica, responsables de una pluralidad de "delitos fraudulentos"; con un trasfondo económico-financiero, que incluye varios registros de empresas ficticias, intentos de fraude contra el Estado, en relación con la solicitud ilícita de financiación pública del FEADER (anuncio de la Región de Umbría), recepción de bienes robados, contrabando internacional de combustibles y fraude en el ejercicio del comercio, evasión fraudulenta del pago de impuestos, cometidos en Rimini y en las provincias de Roma, Latina, Nápoles y Lucca.
En particular, las investigaciones de la Unidad de Guardia de Finanzas permitieron adquirir pruebas suficientes de las que se dedujo que los miembros importaron ilícitamente a Italia, en sólo 4 meses de actividad y mediante el uso de documentación adjunta ficticia, aproximadamente 900 mil litros de queroseno, producto del robo de un oleoducto de una base de la OTAN en Bélgica, destinados mediante titulización a empresas griegas, en la hipótesis de la acusación mezclados ilícitamente en un almacén ilegal con diésel y aceite regenerado, para ser posteriormene repartidos y vendidos a clientes que desconocían su origen, por medio de docenas de distribuidores de combustible en gasolineras ubicadas en varias regiones de Italia.
La hipótesis de la acusación se ve corroborada por el hecho de que durante las investigaciones, en la peaje de la autopista conocida como Maccarese en la provincia de Roma, se realizó un control de un camión articulado a disposición de los sospechosos, lo que permitió la incautación de aproximadamente 26 mil litros de queroseno, del que los agentes encargados del control sopecharon que su procedencia era producto de un robo.
Las actividades de investigación fueron especialmente complejas en relación con las múltiples conductas delictivas llevadas a cabo, el número y la distribución geográfica de los sospechosos y de las empresas implicadas y la realización simultánea de una investigación paralela en Bélgica, para lo que fue necesario enviar una investigación europea. Ordenando así como la necesidad de coordinación con la Fiscalía Europea, Esta tiene competencia sobre los delitos cometidos contra los intereses de la Unión Europea.