Belgica tendrá 14 cámaras que sancionarán los adelantamientos prohibidos de los camiones cuando llueva

Belgica tendrá 14 cámaras que sancionarán los adelantamientos prohibidos de los camiones cuando llueva
Imagen de un camión adelantando
Belgica tendrá 14 cámaras que sancionarán los adelantamientos prohibidos de los camiones cuando llueva

@MikelGF.- Con la instalación y puesta en funcionamiento de cámaras equipadas con sensores, el Gobierno de la Región Flamenca en Bélgica está dispuesto a controlar y sancionar a los camioneros que realicen adelantamientos prohibidos cuando esté lloviendo.

Así lo ha anunciado la Agencia de Carreteras y Trafico, en su momento el Ministro de Movilidad flamenco Ben Weyts, afirmó en su momento que estarían instaladas en la primera mitad de 2019.

Para tomar esta medida, las autoridades flamencas se basan en que las autopistas sufren lluvias con frecuencia, a lo que hay que sumar circunstancias climáticas especiales como la nieve o el granizo. Ademas los conductores de automóviles tienen que soportar la cortina de lluvia que desprenden los camiones cuando circulan por el carril central, algo que provoca frecuentes accidentes. Especialmente cuando las prohibiciones de circulación se dirigen a los camiones con un peso máximo permitido de 7,5 toneladas en días de lluvia.

De acuerdo con un estudio realizado por la Organización de Movilidad Tourning, uno de cada tres camiones ignoraba las prohibiciones de adelantar, mientras que, por el contrario, tan solo uno pocos cientos de camioneros eran multados con sanciones de 58 euros por ellos. Por lo que para los agentes de policía, esta violación de las prohibiciones de adelantar no era una de sus prioridades.

Cuando se tomó la decisión:

Como ya informó en su momento Diario de Transportefue a finales de 2018 cuando, el entonces Ministro Flamenco de Movilidad Ben Weyts, se mostró dispuesto a terminar con los adelantamientos prohibidos de los camiones, para ello anunció la instalación de 14 cámaras que estarían equipadas con un pluviómetro en la primera mitad de 2019. El pluviómetro con un sensor, cuando detecta la lluvia y en la cámara se ven adelantamientos prohibidos, los conductores infractores reciben una notificación de denuncia automática. En su momento lo único que faltaba por determinar era la cantidad de lluvia que era necesaria para que se activaran los sensores. Para ello consulto con el Ministro Federal François Bellot, Para equipar las cámaras con sensores se destino un presupuesto de 100.000 euros.

La cantidad de lluvia:

Veva Daniels, portavoz de la Agencia de Carreteras y Tráfico afirma que: "Después de que el ministro Weyts tomo esa decisión, la administración determinó que el equipo de cámara estaba desactualizado. Colocar un medidor de lluvia moderno es como tratar de conectar un decodificador a un tubo de imagen, mientras que va a comprar un televisor LCD plano dentro de tres semanas. Por eso la Agencia de Carreteras y Tráfico comenzó a redactar una nueva especificación el año pasado, al tiempo que se renovaban las instalaciones obsoletas y se les instalaba un sensor de lluvia. Hubo la oportunidad de combinar una especificación por otra, pero comenzamos este año con la instalación de catorce cámaras que pueden medir si llueve. Cuando todos estén completamente operativos anunciaremos su puesta en marcha. Entonces los conductores de camiones que no cumplan con las reglas en días de lluvia serán sancionados por el equipo automático.

Por su parte el Ministro Bellot sostuvo que no era necesario reformar el código de circulación, pero en pasado mes de abril se aprobó un decreto que permite la prohibición de adelantar a los camiones. "Tan pronto como caiga una gota de lluvia sobre el sensor, hablaremos de precipitación, -afirma Veva Daniels-, es cierto que la policía puede prever un margen de tolerancia, como en los casos de excesos de velocidad, porque una gota, por supuesto, no es mucho. Supongamos que una paloma accidentalmente defeca encima de la cámara, el sensor puede detectar erróneamente que esta lloviendo. Pero esta no es la intención".

Aquí están instaladas las cámaras:

Foto: Archivo Diario de Transporte