Nace la Alianza del Taxi Europea para que el sector tenga una única voz contra plataformas como Uber

Nace la Alianza del Taxi Europea para que el sector tenga una única voz contra plataformas como Uber

La organización de taxistas españoles Fedetaxi participó hoy en la presentación de la Alianza del Taxi Europea (TEA, por Taxi Europe Alliance), con la que se busca defender los intereses del sector ante la Comisión Europea (CE) y frente a competidores como Uber.

La alianza, que presidirá el responsable de Fedetaxi, Miguel Ángel Leal, representa a unos 100.000 taxistas de España, Italia y Portugal, aunque esperan que más países europeos se sumen a la iniciativa.

"Se está creando un movimiento de unidad muy importante del sector en Europa que era muy necesario. Nuestras peticiones a las instituciones pasan por la creación de un estatuto del taxi en Europa que respete la singularidad de cada ciudad y que haga cumplir a todo el mundo las normas", señaló Leal en declaraciones a Efe.

El presidente quiso dejar claro que dan la bienvenida "a toda la competencia", si bien los nuevos actores "deben cumplir con las obligaciones fiscales, los derechos de los usuarios y los de sus propios trabajadores".

Igualmente llamó al reconocimiento del papel social del sector público del taxi, que garantiza el servicio en zonas rurales, por ejemplo, y que tiene unos precios establecidos por los propios ciudadanos a través de las Administraciones.

La TEA, que tendrá una oficina en Bruselas para seguir de cerca los movimientos legislativos que afecten al sector, fue presentada en rueda de prensa en el Parlamento Europeo con los eurodiputados David Sassoli y Fernando Rúas, así como con los presidentes de la federación italiana URI, Loreno Bittarelli, y la portuguesa Antral, Florencio Almeida. EFE