El transporte es el sector que más emisiones CO2 generó en 2.018

Lo que significa para el transporte por carretera el Pacto Verde Europeo
Imagen de la contaminación de una ciudad
El transporte es el sector que más emisiones CO2 generó en 2.018

Redacción.- El transporte es el sector que generó más emisiones CO2 en 2.018. El tráfico rodado, por sí solo, supone un 25% del total de las emisiones de gases de efecto invernadero, asociadas al cambio climático. Se estima que un tercio de estas emisiones se generan en aglomeraciones urbanas.

El Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) ha publicado el Avance del Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), vinculadas al cambio climático, correspondiente al año 2.018. Estos datos preliminares –que se envían a la Comisión Europea anualmente en cumplimiento de las obligaciones de información de nuestro país– revelan una estimación de emisiones brutas de 332,8 millones de toneladas de CO2 equivalente, lo que supone una disminución de un 2,2% respecto al año 2.017. El pasado año, el transporte fue el sector que más contribuyó al Inventario. Por sí solo, el tráfico por carretera representa un 25% del total de emisiones de GEI y, de ellas, un tercio se concentran en aglomeraciones urbanas.

El descenso de las emisiones de 2.018 se debe principalmente al fuerte incremento de producción de energía hidráulica, que creció en un 84,9% respecto a 2.017 gracias a que fue un año hidrológicamente húmedo, así como al aumento de la producción eólica en un 3,5%. Ambas cuestiones han permitido reducir en un 15,7% las emisiones vinculadas a la generación eléctrica dado que la subida de fuentes renovables permitió rebajar la producción de ciclos combinados (-18,9%), carbón (-17,2%), y la que emplea combustibles líquidos (-4,5%).

El resto de sectores han experimentado un aumento en sus emisiones respecto del ejercicio anterior. Así, en un año con un incremento del PIB del 2,6%, se registran subidas de emisiones vinculadas al transporte (+2,7%); al consumo de combustibles en los sectores Residencial, Comercial e Institucional (+1,9%) y al consumo de combustibles en maquinaria agrícola, forestal y pesquera (+4,1%). Las emisiones de la industria aumentan un 2%.

Por su parte, las emisiones procedentes de la agricultura no varían respecto al dato de 2.017, dado que se compensa la subida de las emisiones ganaderas (+1,4%) con la bajada de las procedentes de cultivos (-2,5%).

En términos generales, las emisiones de sectores sujetos al sistema europeo de comercio de derechos de emisión (ETS, en su acrónimo inglés), que suponen un 38,2% del total, disminuyeron un 6,6% en 2.018. Mientras, las emisiones no sujetas al sistema –los denominados sectores difusos- aumentaron un 0,6%. Bajo este epígrafe se agrupan las emisiones del ámbito residencial, comercial e institucional; el transporte; el agrícola y ganadero; la gestión de residuos; la industria no sujeta al comercio de emisiones y los gases fluorados.

El dato que refleja el avance sitúa el nivel de emisiones en España 15,4 puntos porcentuales por encima del nivel de emisiones de 1.990, año de referencia para evaluar las medidas de mitigación de emisiones de GEI. De hecho, el borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2.021-2.030 (PNIEC), enviado el pasado mes de Febrero a la Comisión Europea por el Gobierno de España, plantea un conjunto de acciones para reducir, en 2.030, 21 puntos porcentuales respecto a los niveles de 1.990.

El transporte, el sector más emisor en 2.018

Con el buen rendimiento de las emisiones vinculadas a la generación eléctrica, el transporte se convierte en el sector con mayor peso en las emisiones de gases de efecto invernadero de 2.018, un 27%. Le siguen la industria (19%), la generación de electricidad (17%), la agricultura en su conjunto (12%), el consumo de combustibles en los sectores Residencial, Comercial e Institucional (9%) y los residuos (4%). Por gases, el CO2 supone un 81% de las emisiones totales de GEI, seguido del metano, con un 12%.

El transporte, con un 27%, supone un aumento de las emisiones respecto al año 2.017 en un 2,7%, debido fundamentalmente a la subida de las emisiones del transporte por carretera, que por sí solo supone un 25% del total de las emisiones de GEI del Inventario. En concreto, el avance refleja un incremento interanual del 2,6% en el transporte por carretera, debido a un aumento en el consumo de gasolina del 4,8% y a un aumento del 2,0% en el consumo de gasóleo. Las emisiones del transporte aéreo nacional, aunque sólo suponen un 0,9% del total, aumentan un 10,1% respecto al año anterior.

(Foto de archivo)

El transporte es el sector que más emisiones CO2 generó en 2.018