En Brasil también hacen falta camioneros

Una realidad que lleva años causando pérdidas en Estados Unidos, Europa y otros países desarrollados, comienza a asentarse en Brasil: la falta de conductores profesionales. La información fue difundida por IPTC – Instituto Paulista de Transporte de Carga, en alianza con SETCESP – Unión de Empresas de Transporte de Carga y São Paulo y Región.

Los datos se refieren a una encuesta realizada por el instituto, que muestra que la cantidad de conductores calificados con la Licencia Nacional de Conducir C, que permite conducir camiones de más de 3,5 toneladas sin articular, disminuyó considerablemente entre 2015 y 2020 .

La reducción fue del 5,9% anual en el número de conductores con CNH C desde 2015, con un descenso más pronunciado en 2017 y 2018, cuando cayó un 8,9%. Esto significa más de 1 millón de conductores.

Estados Unidos, que sufre desde hace años con la escasez de mano de obra en el transporte, estima que hay más de 60 mil conductores para los transportistas del país. Si la tendencia no se revierte, al 2028 faltarán 160.000 profesionales en el país.

En Europa, las cifras también son alarmantes. En el continente faltan 127 mil camioneros, siendo los países más afectados Inglaterra, Alemania y España.

En Brasil, para 2015, el número de conductores calificados con categoría C había aumentado, alrededor del 1,4% anual, alcanzando el nivel de 5,6 millones de conductores calificados para esta categoría. En 2020, el número de conductores calificados en esta categoría se redujo a 4,5 millones.

Además de la reducción en la emisión y degradación de CNH ya emitida, la edad promedio de los camioneros en Brasil también es alta. La mayoría tiene entre 51 y 60 años. En 2010 la mayoría tenía entre 41 y 50 años. En el grupo de edad entre 18 y 21, el grupo de edad en el que se suele obtener CNH C, el número de trabajadores cualificados cayó un 64,1% entre 2010 y 2020.

Además, con el fin de la crisis 2014-2017, el número de conductores contratados ha ido aumentando considerablemente, reduciendo la oferta de mano de obra disponible en el mercado.

Otro punto a considerar es que el número de conductores que renuncian a los transportistas ya es la segunda razón más declarada para los despidos, siendo el primero el despido sin causa. En la base de empresas vinculadas a Setcesp, el número de conductores que dimitieron en 2019 fue de 2.864, y el número de despidos improcedentes fue de 6.605.

La rotación de conductores entre empresas también ha provocado pérdidas para los transportistas, por la formación y adaptación de nuevos conductores. Solo en los transportistas paulistas, la cifra alcanza los R $ 18,7 millones por año, (2.978.919 euros).

Los salarios han ido aumentando a lo largo de los años, y los conductores de CNH C recibieron, en promedio, R $ 2.064 (328,80 euros, el salario mínimo en Brasil en 2020 es de 1045 Reales brasileños 166,47 euros) por mes en 2019, la cantidad más alta jamás registrada. A pesar de esto, el interés por la profesión está menguando.

Setcesp también advierte que Brasil aún no ve esta realidad como un problema hasta ahora, lo que puede traer un daño inmenso a la economía nacional en el mediano plazo. Estados Unidos y Europa tardaron en pronunciarse al respecto, y la falta de camioneros ha afectado negativamente a negocios de todo tipo.

Para ampliar la información sobre la falta de conductores, Setcesp está realizando una encuesta para descubrir las razones que están llevando a Brasil a la falta de conductores en el transporte de mercancías por carretera. Accede a la encuesta HACIENDO CLIC AQUÍ

Un articulo de: Rafael Brusque en Blog do Caminhoneiro con autorizacion para su publicación en Europa por Diario de Transporte. Foto: Archivo

 

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola

Más Leídas

Contenido patrocinado
Taboola