La historia de AVIA, de los aviones a los camiones y autobuses. Fotos

Redacción.- En 1923 Jorge Loring Martinez crea unos talleres para la fabricación de material aeronáutico en Carabanchel Alto (Madrid)

En 1934 se convierte en sociedad anónima con el nombre de Aeronáutica Industrial SA (AISA) y empieza a fabricar aviones de entrenamiento para el gobierno de la república. La guerra civil convierte a Madrid en zona muy vulnerable por lo que se trasladan provisionalmente a Alicante. Tras la contienda vuelven a Carabanchel Alto y continuó fabricando avionetas con motor de ENMASA, recibiendo la clasificación de Industria Aeronáutica Básica. El INI adquiere un tercio de sus acciones.

Siguen fabricando pequeñas avionetas de entrenamiento, células de helicópteros, proyectos de rotores,…Pero el mercado de la aviación evolucionó rápidamente con la aparición de los reactores y las empresas pequeñas del sector están abocadas a la desaparición. Sin abandonar la fabricación de avionetas de entrenamiento, se especializa en el mantenimiento de helicópteros. Mientras tanto, España atraviesa una situación económica desastrosa y ven un hueco en el mercado con la fabricación de motocarros.

 

603

En 1957 fabrican su primer motocarro. Como la mayoría de sus competidores, fabrican un chasis simple con tres ruedas y motor Hispano-Villiers de 197cc y dos tiempos. Con hasta 500 Kg de carga y frenos hidráulicos en el tren trasero, fue el único autorizado para transportar hasta 3 personas. Se fabricó en una increíble variedad de carrozados, desde volquete para basuras hasta vehículo de bomberos o furgón frigorífico.

 

 

472

513

Visto el éxito, la ambición de AVIA crece. Con el asesoramiento de ENASA, que también pertenece al INI, en 1961 presentan el AVIA 2500. Es un camión con motor Perkins, una bonita cabina diseñada por el afamado carrocero Pedro Serra y construida por Bosuga.

 

503

 

489

Empieza a crecer la gama, con el AVIA 3500, microbuses de hasta 16 plazas y ya en 1962 vende licencias de fabricación a la portuguesa SODAG. Desaparecen los motocarros en 1963 y la gama crece con camiones de hasta 6.500 Kg en 1969 y 7.500 en 1973.

 

469

523

Sin dejar de construir camiones, empieza a centrarse más en autobuses de gran tamaño y para ello se asocia con Motor Ibérica, fabricante de los vehículos EBRO. Poco a poco esta colaboración crece hasta el punto que AVIA acaba convertida en una segunda marca de EBRO, vendiendo las mismas furgonetas y camiones. Incluso los monovolúmenes SIATA basados en el seat 600/850/127 llegaron a venderse como AVIA.

 

380

Al inicio de la década siguiente, NISSAN adquiere Motor Ibérica y la marca AVIA desaparece definitivamente.

 

1200

Nota: Existe otra marca AVIA que desde 1919 fabrica aviones, camiones y furgonetas sin ninguna relación con la española. Es una empresa checa y tras la disolución de Checoslovaquia pasó a manos de Daewoo, luego Leyland y en la actualidad es de propiedad india.

Historia y fotos: Anguera Transports S.A. y archivo Diario de Transporte

 

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola

Más Leídas

Contenido patrocinado
Taboola