Michelin Aranda de Duero, una apuesta por la innovación y la reducción de emisiones. Fotos

Foto: Michelin Aranda de Duero
Foto: Michelin Aranda de Duero
Michelin apuesta constantemente por la reducción de emisiones, tanto en la fabricación, como en sus neumáticos, empleando productos sostenibles 
Michelin Aranda de Duero, una apuesta por la innovación y la reducción de emisiones. Fotos

La fábrica de la multinacional Michelin en la localidad burgalesa de Aranda de Duero, ha conseguido ocupar el primer puesto en la producción y la innovación constante en los neumáticos para camiones, autobuses y vagones de metro. Adaptando, al mismo tiempo, sus cuotas de producción en torno a las 7.000 ruedas diarias en España, contando con una capacidad para fabricar 2,3 millones de neumáticos al año, que se vió reducida en 2022 a 2,1 millones, llegando a las 157.000 toneladas de producción anual.

Foto: Michelin Aranda de Duero
Foto: Michelin Aranda de Duero

Todo ello con una plantilla de 1.400 trabajadores-as, a las que se suman otras 200 personas que pertenecen a empresas subcontratadas de la zona; que ha sido renovada en un 50% durante los últimos 7 años, logrando reducir la edad media de los tabajadores desde 2019, entre los que se encuentran un 26% de mujeres en la plantilla.

Foto: Michelin Aranda de Duero
Foto: Michelin Aranda de Duero

Además, Michelin apuesta constantemente por la reducción de emisiones, tanto en la fabricación, como en sus neumáticos, empleando productos sostenibles del 50% para optimizar al máximo el consumo de combustible de los vehículos; llegando a reducir el desgaste de rodadura hasta 5 kg, por Tm,. Con el objetivo de conseguir para el año 2050 la neutralidad climática en las emisiones de CO2, añadiendo para ello planes plurianuales que reduzacan consumo de recursos aplicando un plan de biodiversidad en las instalaciones de la factoria.

Foto: Michelin Aranda de Duero
Foto: Michelin Aranda de Duero

En las cuatro fábricas de Michelin en España, situadas en Aranda de Duero, Vallladolid, Vitoria y Lasarte-Oria, trabajan 7.740 personas, con una producción de 18 millones de neumáricos para moto, automóvil, con el 60% de las ventas, camión, autobús, metro, agricultura, mineria y obras públicas, de las que se exportan el 80%, sobre todo a Europa. Lo que representó el 10% de la producción mundial de la marca que fue de 167 millones de ruedas el pasado año 2022. 

Foto: Michelin
Foto: Michelin Aranda de Duero

Pero no solo la multinacional francesa fabrica neumáticos, tambien junto a la estadounidense Solesis, especialista en innovar soluciones y servicios de biomateriales para la medicina, colabora en la fabricación de cápsulas de tejido empleadas en las operaciones de corazon. También está el Michelin AirProne, pensado para las personas con problemas respitatorios con el Síndrome de Dificultad Respiratoria Aguda (SDRA) en unidades de cuidados intensivos, y que tienen que permanecer boca abajo, al tratarse de un conjunto de hinchables que permiten a la persona colocarse en decúbito ventral.

Foto: Michelin Aranda de Duero
Foto: Michelin Aranda de Duero

Además de la ultima innovación para el transporte marítimo como el WISAMO (Wing Sail Mobility), que es una iniciativa del grupo Michelin destinada a contribuir a la descarbonización del transporte marítimo, mejorando la huella medioambiental de los buques mercantes, que reduce el consumo de combustible y las emisiones de gases de efecto invernadero, gracias a una innovadora solución de propulsión eólica.

Imagen de la vela WISAMO. Foto: Michelín
Imagen de la vela WISAMO. Foto: Michelín

Michelin en Aranda de Duero

La factoria ocupa 500.000 metros cuadrados en una parcela de la localidad, en la que se instaló en 1969, creando empleo y comenzando en tan sólo un año a producir el primer neumático. En la década de los años 80 comenzó la produccion de llantas para ruedas; en la de los 90 ya fabrica neumáticos de camion y automóvil, para dejar de producir llantas en la década del año 2.000 al 2.010, centrando la producción en los neumáticos unicamente.

Foto: Michelin Aranda de Duero
Foto: Michelin Aranda de Duero

Pero desde su instalación en Aranda de Duero, continúa colaborando constantemente en proyectos sociales, deportivos, de vivienda, culturales, de formación, contando también con un economato para los trabajadores y sus familias.

Foto: Michelin Aranda de Duero
Foto: Michelin Aranda de Duero

Su director, Carlos Abril, junto a su equipo de expertos nos mostró ayer el desarrollo y la innovación que emplea Michelin en la factoria arandina, en el que pudimos comprobar las mejoras tecnológicas, que actualiza constantemente el fabricante francés en la planta, como el denominado neumático "cuatro vidas", que permite que se pueda aprovechar la carcasa de la rueda en hasta tres recauchutados, siempre que sean realizados sobre las que estén en buen estado y llevados a cabo directamente por Michelin o por empresas recomendadas por la marca.

Carlos Abril, director Michelin Aranda de Duero. Foto: Julio Gómez
Carlos Abril, director Michelin Aranda de Duero. Foto: Julio Gómez

"Nuestra misión va más allá de esta fábrica de Aranda de Duero, con el objetivo de implicarnos en construir la industria del neumático del futuro, junto al resto de fábricas del grupo", afirmó Carlos Abril, director de la fábrica. Ya que no solo se centra en la fabricación de neumáticos para autobús o camión, tambien para los metros de Madrid, Paris, Montreal o Ciudad de México, que emplean en sus locomotoras y vagones ruedas fabricadas en esta factoría burgalesa. 

Por su parte, Mónica Rius, directora de comunicación de Michelin España y Portugal, presentó de forma pormenorizada, la historia de Michelin, junto con todos los objetivos de producción, emisiones, innovación e investigación. La factoría de Aranda de Duero cuenta con un espacio en el que estudiantes universitarios, graduados e investigadores de universidades españolas, en colaboración con empresas de tecnología, llevan a cabo trabajos y proyectos fin de carrrera, destinados a la robotización y mejora de materiales más libianos y menos contaminantes, algunos de ellos ya implantados en las factorías de Michelin.

Mónica Rius, directora de comunicación y marcas de Michelin España y Portugal. Foto: Michelin
Mónica Rius, directora de comunicación y marcas de Michelin España y Portugal. Foto: Michelin

En la visita a la factoría, el director comercial de ventas, Antonio Crespo, nos mostró el proceso de fabricación, desde que entran las materias primas que componen el neumático, hasta el final cuando son almacenadas y dispuestas para el envío a los clientes y distribuidores de la marca. Convirtiendo a Michelin en el líder en el empleo de la última tecnologia robotizada, al tiempo que se ha formado a los trabajadores en operaciones multitarea para que puedan desarrollar su trabajo en cualquier puesto, en el que pueden rotar en función de las necesidades diarias de producción.

Comentarios