5 imprescindibles para poner a punto tu caravana

Redacción.- La creciente necesidad de estar en contacto con la naturaleza ha provocado que el sector del caravaning cierre 2021 con un 7% más de matriculaciones, hasta totalizar 10.683 autocaravanas, campers y caravanas nuevas, según datos de la Asociación Española de la Industria y Comercio del Caravaning (Aseicar).
De hecho, este sector fue uno de los pocos que lograron sobrevivir en 2020 a la pandemia. Incluso las agencias de viajes han constatado cierto rechazo a las escapadas organizadas en las que se requiere socializar con extraños, y una marcada preferencia por las excursiones libres y en solitario.
Dada la gran riqueza natural de España, Ecoflow, empresa de generadores de energía portátil, quiere seguir potenciando este 2022 dicho fenómeno, que cuenta con un gran arraigo en países como Holanda, Alemania y Francia. Para ello y con la inminente llegada del buen tiempo y las vacaciones de Semana Santa, desde Ecoflow han recopilado los “imprescindibles” para poner a punto las caravanas:
1. Revisar el estado del vehículo: Es imprescindible comprobar que tanto los elementos de la caravana como el sistema de la misma se encuentren en un estado óptimo. Para llevar a cabo este proceso, hay que revisar el nivel de las ruedas, el estado del sistema de refrigeración, el nivel de los diversos líquidos (limpiaparabrisas, aceite, agua) y el estado de las luces. Además, no hay que olvidar cerciorarse del buen estado del enganche, las cadenas de seguridad y los frenos de estacionamiento, entre otros.
2. Comprobar la documentación: Revisar que toda la documentación de la caravana están en regla: desde la tarjeta de las características técnicas, el recibo del seguro, hasta el pago del Impuesto de Circulación. Con respecto a la ITV, según la normativa para autocaravanas y vehículos vivienda, si estos tienen entre 4 y 10 años de antigüedad es necesario pasarla cada dos años. Si supera los 10, se tendrá que hacer anualmente. Si se trata de un furgón que ha sido camperizado, deberás llevar contigo la correcta homologación con el cambio de clasificación a furgón vivienda o autocaravana.
3. Contemplar la seguridad: Adelantarse a las posibles situaciones siempre es una buena opción. Por eso hay que comprobar que llevas los triángulos de señalización obligatorios, el chaleco reflectante, la rueda de repuesto y las herramientas básicas para asegurar la seguridad y el evitar problemas. En lo que a la reposición se refiere, llevar un bidón de agua de diez litros, puede ser crucial para disponer de agua en cualquier momento.
4. Contar con el sistema de energía adecuado: Con relación a la seguridad, cabe destacar que contar con un sistema energético adecuado que nos permita ser más autosuficientes es un must si queremos disfrutar de nuestro viaje sin preocupaciones. En este sentido, Ecoflow apuesta por suministros de energía portátil que, además de cuidar el medio ambiente y dejar el menor rastro de nuestra presencia, nos libran de llevar a engorrosos adaptadores y depender exclusivamente de la corriente eléctrica.
5. Controlar el peso: La mejor opción en caso de llevar objetos de peso, es guardarlos en los armarios más bajos, a ser posible alineados con el eje. En caso de que los demás bultos no se puedan colocar sobre este, hay que procurar distribuirlos de manera igualitaria en la parte inferior del vehículo.
Foto: Ecoflow