7 aspectos de tu moto que debes revisar antes de viajar

7 aspectos de tu moto que debes revisar antes de viajar
Una mujer en moto
7 aspectos de tu moto que debes revisar antes de viajar

Si eres un aventurero, amante de la velocidad y sentir el viento en la cara al recorrer la carretera, seguro que estás planeando salir de viaje en tu moto. Es una forma de conocer más de cerca los lugares que recorrerás y disfrutar de tu vehículo. 

Pero para hacerlo, debes garantizar tu seguridad, la de tu acompañante y de los otros conductores, por lo que la moto debe estar en perfecto estado. Necesitas hacer una revisión completa de esta y hacer los cambios o reparaciones que necesite. 

Desde contar con toda la documentación que necesitas, los accesorios recomendados para tu protección y una máquina con un correcto funcionamiento. Para ayudarte, te presento una guía con los aspectos más importantes de tu moto que debes revisar antes de viajar.

1.- Documentación en regla

Si has decidido que este verano es el momento de hacer el viaje de tus sueños en la moto, tienes que estar seguro de que todo vaya bien. Así, que debes tener a mano toda la documentación necesaria para circular con seguridad y legalmente.

Lo primero es contar con el carnet de conducir adecuado para el tipo de moto que conduces, por lo que te recomiendo revisar las recomendaciones de Motospedia.  También debes tener al día la revisión de la ITV y comprobar que la pegatina está visible. 

Recuerda que la revisión de la ITV se debe realizar cada 2 años, de lo contrario puedes recibir multas de hasta 200 euros. Y por supuesto, no puedes olvidar tener un seguro que incluya la responsabilidad civil obligatoria, así como asistencia en carretera y cobertura al conductor. Cuando haces viajes largos, conviene ampliar la cobertura para robos o cualquier otro percance.

2.- Estado del sistema de transmisión 

La transmisión es una de las partes más importantes de tu vehículo, ya que es la encargada de llevar la potencia del motor a las ruedas, para ponerla en movimiento. La mayoría de las motos que se utilizan para viajar, suelen tener una transmisión por cadena, aunque otras pueden tener un sistema de correa o de cardán. 

Cuando tienes una transmisión con cadena, debes ser muy cuidadoso con su mantenimiento y es conveniente que la revises diariamente. Antes de viajar, comprueba que se encuentre bien engrasada (debes hacerlo cada 500 km) y tensada (ajusta el tensado cada 2.000 km). 

Asimismo, tienes que revisar el tiempo de uso de la cadena, debido a que se debe reemplazar entre los 15.000 a 30.000 km de uso. Para los sistemas de cardán y correa, el mantenimiento es más sencillo, pero también se debe comprobar que funcionan adecuadamente.

3.- Nivel de los líquidos 

La vida de tu moto depende de que el motor y los otros componentes funcionen correctamente, para lo cual los líquidos que utiliza deben estar en los niveles correctos. Nunca salgas de viaje, sin comprobar si la moto tiene la cantidad de aceite y refrigerante que requiere. 

El aceite es imprescindible para el funcionamiento del motor, así como el filtro y hay que cambiarlos cada 6.000 km aproximadamente. Por tanto, es necesario revisar si tiene el nivel recomendado y que no se presenten fugas. Siempre cambia el aceite y el filtro antes de hacer un viaje largo, así garantizas aumentar la vida útil del motor. 

Otro líquido que siempre hay que comprobar es el refrigerante, el cual impide que la moto tenga problemas de sobrecalentamiento. Su nivel se debe comprobar en frío y siempre debes llevar un poco contigo cuando salgas de viaje, a fin de irlo agregando cuando haga falta.

4.- El sistema de frenos 

Cuando vas por carretera, particularmente en una moto, los frenos son parte de tu seguridad y la de los otros conductores. Por esto, es imprescindible que los revises con cuidado antes de viajar, particularmente el estado de las pastillas. 

Si notas que las pastillas están un poco gastadas, lo mejor es que las cambies para evitar cualquier accidente durante el viaje. También revisa que tanto los frenos de las ruedas traseras como delanteras tienen una buena presión y comprueba que no hay fuga del líquido y el mismo se encuentre en el nivel recomendado.

5.- Condición de los neumáticos 

Tener los neumáticos en buenas condiciones, garantiza que tu moto tenga el mejor rendimiento y responda rápidamente a cualquier maniobra. Cuando pierden presión de aire, esto puede traer problemas al momento de frenar o de girar con seguridad. 

Antes de emprender un viaje, revisa con cuidado que los neumáticos tengan la banda de rodamiento en buen estado, para mantener el agarre en el asfalto. Asimismo, comprueba que tienen la presión de aire recomendada por el fabricante y el número de kilómetros que has recorrido con estos. 

Prefiere neumáticos de buena calidad, ya que tienen una vida útil aproximada de 40.000 km, mientras que los más baratos se deben cambiar cada 10.000 km. 

Si ya les falta poco para realizar el cambio, es mejor que lo hagas antes de viajar y así te evitarás tener algún inconveniente en la carretera. Igualmente, tienes que garantizar que no tengan ninguna pérdida de presión, que afecte su desempeño.

6.- Funcionamiento de las luces 

Al viajar en una moto, estás bastante expuesto, principalmente durante la noche cuando se reduce la visibilidad. Uno de tus principales sistemas de seguridad son las luces, las cuales advierten de tu presencia a los otros conductores. Para tener un viaje más seguro y placentero, te recomiendo que lleves un juego de luces de repuesto. 

Los expertos de GeoViajeros nos dicen que antes de hacer un viaje largo, debes comprobar el estado de tu moto y su seguridad. Por esto, comprueba que todo el sistema de luces funcione correctamente, incluyendo las del freno trasero, intermitentes, entre otras, y si es necesario, cambia aquellas que tengan problemas

7.- Carga y vida útil de la batería 

No hay nada más molesto cuando estás de viaje, que al querer continuar en la mañana el motor de la moto no arranque. Muchas veces esto se debe a fallas en la batería, ya sea porque no está bien cargada o ya ha alcanzado su vida útil máxima. Si usas la moto con frecuencia, debes cambiar la batería luego de 1 año de uso. 

Si no utilizas la moto con frecuencia, puede que la batería haya perdido algo de carga, con lo que será suficiente rodarla un poco para que la recupere. Pero, si la usas diariamente y tiene problemas para encender en la mañana, lo mejor es que la sustituyas por una nueva antes de emprender tu viaje.