Ante el anuncio de que los agricultores volverán a movilizarse los próximos días para cortar las principales carreteras de Catalunya con el objetivo de llevar a cabo sus reivindicaciones como señal de protesta, entre otros motivos, ante el incremento de gastos, la carga burocrática y el acuerdo comercial de la Unión Europea con Mercosur, la Asociación de Transportistas de Girona (ASETRANS) expresa lo siguiente:
.- Recordamos que representamos a unas 400 empresas y formamos parte de un sector económico muy normalizado y fiscalizado que depende en gran medida de la inversión pública, por lo que también hemos sufrido y sufrimos una serie de problemas e incumplimientos con la Administración. Es por ello que nos solidarizamos al cien por cien con las protestas de los agricultores, respetamos este sector y entendemos cuáles son sus reclamaciones.
.- Destacamos que no estamos de acuerdo en que todas las reivindicaciones que se hagan tengan que afectar siempre a la carretera, porque se trata de nuestro lugar de trabajo. Igualmente, ponemos en duda la eficacia de las últimas movilizaciones, que no sirvieron para resolver su problemática, sobre todo si se tiene en cuenta que meses después de llevarlas a cabo tienen previsto actuar de nuevo sin haber conseguido mejorar su situación. Consideramos que las reivindicaciones de los agricultores no tienen que comportar la privación de nuestro derecho a trabajar.
.- Reclamamos que todas las manifestaciones no se focalicen en un único medio de transporte, como ha pasado hasta ahora. El resto de los medios no sufren este tipo de cortes ni tampoco se ven afectados por sus consecuencias. Estamos convencidos de que se podrían llevar a cabo otras muchas acciones para reivindicar sus peticiones que también causarían un gran impacte, sin tener que apuntar directamente a las carreteras ni a los transportistas.
.- Exigimos a las administraciones, como principales responsables de autorizar este tipo de movilizaciones, que se hagan al cien por cien responsables del trato social y humano que tienen que sufrir los trabajadores durante estos días. Pedimos que no se tengan que quedar largas horas parados en la carretera en condiciones que no son las adecuadas, ni que tampoco la única solución sea facilitarles un lavabo químico para que puedan hacer sus necesidades.
.- Teniendo en cuenta la recurrencia y la permisibilidad de las administraciones respecto a este tipo de protestas, los hacemos responsables de los costes y pérdidas (entre 300 y 700 euros por vehículo al día) y nos reservamos el derecho a exigir estas compensaciones económicas en el caso de ver privado nuestro derecho a trabajar con normalidad.
.- Consideramos que es también importante destacar la mejora vivida en los últimos años por lo que a la comunicación y coordinación entre las administraciones y nuestro sector se refiero en aquellos días en los que se llevan a cabo este tipo de movilizaciones y protestas.
.- El transporte dice basta. Las administraciones tienen que escuchar a los agricultores, pero en ningún caso el resto de los sectores económicos tiene que salir afectado.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.