Más de 20 organizaciones han pedido a la Comisión Europea que realice una revisión temprana y tecnológicamente neutral de las regulaciones estándar de CO2 y proporcione las condiciones propicias y los incentivos necesarios para una mayor adopción de vehículos limpios.
En medio del Diálogo Estratégico en curso sobre el Futuro de la Industria Automotriz, 21 organizaciones, que representan una amplia cadena de valor en el sector del transporte por carretera, han emitido una declaración conjunta .
Piden a la Comisión Europea que anticipe con un año de antelación la revisión de las normas sobre emisiones de CO2 y que garantice que sean tecnológicamente neutrales.
También instan a la Comisión a que establezca las condiciones propicias y los incentivos necesarios para fomentar una mayor adopción de vehículos limpios, en lugar de imponer al sector privado mandatos de compra contrarios al libre mercado.
Raluca Marian, directora de la IRU para la UE, afirmó: “La UE se está haciendo un flaco favor a sí misma con su actual estrategia de descarbonización. La falta de neutralidad tecnológica está limitando la elección de tecnologías viables para cumplir los objetivos de reducción de CO2″.
“Para que el bloque tenga más posibilidades de cumplir sus objetivos de descarbonización, la Comisión debería adelantar un año la revisión de las normas sobre CO2. También debe establecer las condiciones propicias y los incentivos necesarios para acelerar una adopción más amplia de vehículos limpios», añadió.
Se necesitan varias vías complementarias para la descarbonización del transporte, incluidos combustibles sostenibles, bajos en carbono y renovables, para alcanzar los objetivos de la UE minimizando los costos.
Las obligaciones de compra impuestas por la legislación a los propietarios de flotas contradicen los principios de mercado de la UE.
En cambio, el enfoque debería centrarse en desarrollar las condiciones propicias necesarias y proporcionar incentivos operativos y financieros que permitan a los operadores comprar y utilizar estas tecnologías.
«Gracias a la iniciativa de la Comisión Europea de poner en marcha el Diálogo estratégico sobre el futuro de la industria del automóvil, tenemos una oportunidad única de acelerar la descarbonización del transporte por carretera. No podemos dejar pasar este momento ni dejarlo descarrilar por una visión de túnel», afirmó Raluca Marian.
Tras el Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la Industria Automotriz lanzado a finales de enero, el Plan de Acción Industrial para el Sector Automotriz se presentará el 5 de marzo.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.