La Junta Directiva de CONFEBUS afronta el final de año con trabajo y con optimismo

La patronal del autobús CONFEBUS repasa la actualidad del sector y traza su hoja de ruta para los próximos meses

La patronal del autobús CONFEBUS repasa la actualidad del sector y traza su hoja de ruta para los próximos meses

La Junta Directiva de CONFEBUS se reunió el pasado día 28 de noviembre en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) en Madrid, para analizar la actualidad del sector, las acciones más recientes llevadas a cabo por la Confederación y determinar la hoja de ruta para los próximos meses.

Publicidad

El presidente, Rafael Barbadillo, comenzó su intervención reiterando el apoyo expreso de toda la Confederación a los representantes de Valencia y a todas sus empresas, antes de abordar el trabajo realizado durante las últimas semanas, en relación con la convocatoria de huelga en el transporte de viajeros por carretera, por parte de algunos sindicatos.

En este sentido, los esfuerzos de la Confederación han cristalizado en sendos acuerdos con UGT y SLT para su desvinculación de la misma, pero no así con CCOO, pese a “contactos continuos, aunque les hemos ofrecido distintas opciones»», que se mantendrán en el tiempo. En todo caso, se esperaba que la huelga tuviera mucha más incidencia.

Tras denunciar que “no es normal que se haya normalizado la rotura de las lunas de los vehículos»», la Junta apostó por “romper esta tendencia y trabajar para que no se produzcan estos actos contra la seguridad del servicio, del conductor y los pasajeros»».

Al respecto de las relaciones con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, se expuso que la Ley Movilidad Sostenible ya está en el Congreso y que los diferentes grupos están analizando las 750 enmiendas presentadas, muchas de ellas dirigidas a que la financiación del transporte público se extienda a todas sus modalidades, y no sólo para el segmento urbano, coincidiendo con la reivindicación defendida por CONFEBUS.

Publicidad

La posición de relevancia del sistema concesional español se ha visto refrendada recientemente por el Informe ‘Regulación y competencia en el transporte público de viajeros por carretera: reflexiones y análisis para un modelo sostenible’, elaborado por el Instituto de Estudios Económicos (IEE) y presentado hace unos días en la sede de CEOE.

También se hizo notar que, cuando queda un mes para que finalice el año, aún se desconoce si las bonificaciones al transporte público se mantendrán en 2025, ni la forma en que se llevarían a cabo de seguir adelante. Sin embargo, las conversaciones apuntan a que van a seguir en vigor, con algunos cambios sobre sus condiciones actuales. Además, dado que la práctica totalidad de los partidos políticos votaron a favor de la PNL sobre el mantenimiento de las ayudas al transporte público en 2025, presentada por SUMAR en el Congreso, CONFEBUS es optimista al respecto.

En esta misma línea, se reiteró la necesidad de que las Comunidades Autónomas se pongan al corriente de pago con las empresas de las bonificaciones del 50% para al transporte público, puesto que son fondos finalistas, pues en algunos casos, la demora en el cobro llega hasta mediados de 2023, si bien es cierto que algunas otras regiones sí están al corriente.

Publicidad

En cuanto a la escasez de conductores, se hizo referencia el acuerdo alcanzado con el Ministerio de Defensa para organizar distintos encuentros entre militares y empresas del Sector, pero, debido a los efectos de DANA, se han tenido que posponer hasta enero.

Del mismo modo, los datos de usuarios del transporte público a nivel nacional, recogidos mensualmente por el INE, siguen al alza, superándose las cifras de 2023 que ya fue año récord de viajeros. Sin embargo, continúa llamando la atención de la caída del 28% del discrecional respecto a 2019. Además, el tejido empresarial sigue concentrándose, quedando la media en 16,7 vehículos/empresa actualmente.

De cara a 2025

Publicidad

Una vez analizada la previsión de cierre económico del ejercicio 2024 y de aprobarse el presupuesto para 2025, se anunció la celebración de la tercera edición del CONFEBUS SUMMIT, que tendrá lugar los próximos 26 y 27 de marzo en Sevilla bajo el lema ‘Hoy, en bus’. Aunque el programa definitivo está en fase de elaboración, este año se abordarán cuestiones tan relevantes como la financiación verde, el PNIEC y el Fondo Social por el Clima, la vinculación del transporte por carretera con el turismo y la realidad de las distintas Comunidades Autónomas, entre otros asuntos. Además, se ha acordado constituir un Comité Organizador en el que puedan participar las organizaciones y empresas asociadas.

Con respecto a la actualidad en la UE, se considera positivo que el nuevo comisario europeo de Transporte Sostenible, Apostolos Tzitzikostas, también sea responsable de Turismo, y se explicaron las últimas novedades al respecto de los derechos de los viajeros en los viajes multimodales, que podrían incrementar las obligaciones para las empresas por encima de las que ya regula la Directiva de Viajes Combinados. El trabajo de CONFEBUS en solitario ha conseguido que esta iniciativa no salga adelante, a expensas de su corroboración definitiva en el Consejo Europeo de ministros de Transporte del próximo día 5 de diciembre.

Para finalizar, se repasaron las principales novedades autonómicas que afectan al sector, así como toda la actividad que se ha llevado a cabo por CONFEBUS en las últimas semanas, con la elaboración de multitud de informes, consultas públicas, notas de prensa…

Asuntos laborales

La Junta Directiva contó con la presencia de Rosa Santos, directora de empleo, diversidad y protección social de CEOE, y de la jefa de Área de Seguridad Social, Igualdad y Diversidad de CEOE, Olimpia del Águila, que fueron invitadas para explicar las últimas novedades sobre los coeficientes reductores y la reducción de la jornada laboral.

Sobre el primero de los puntos, recordó que el futuro decreto, que se espera que vea la luz el próximo mes de febrero, plantea un nuevo procedimiento, pero no desconocido, y además nos encontramos ante una gran presión tanto financiera (por la situación de las arcas de la Seguridad Social) como demográfica, pues España es el país europeo con mayor esperanza de vida.

En 2021 se acordó una mejora en la tramitación del reconocimiento de estos coeficientes, dejando abiertas puertas para las necesidades de los distintos sectores y fijando los criterios para determinar dónde habrá mayor impacto, los índices de siniestralidad (accidentes de trabajo) y lo relacionado con las contingencias comunes (incapacidades temporales o permanentes).

El decreto, que está a punto de ser publicado en el BOE, avanza que se constituirá una comisión de revisión, con los Ministerios que tengan incidencia junto con las organizaciones empresariales y sindicales, para analizar los informes de Trabajo y de Seguridad y Salud en el Trabajo. Será después cuando se determine, bajo esos criterios objetivos, si hay penosidad asociada a ese trabajo con el incremento de la edad y los coeficientes reductores a aplicar, si procede.

También hubo lugar para mencionar que el absentismo laboral está disparado en todos los sectores, registrándose un 54% más de bajas por contingencias comunes que en 2018, con carácter general. En relación con este asunto, se adelantó que el Decreto-Ley de la DANA recoge un nuevo permiso remunerado de cuatro días por imposibilidad de llegar por carretera al lugar de trabajo, o que se ponga en peligro la salud de los trabajadores.

Por último, y al respecto de la reducción de la jornada, Rosa Santos expuso que se incrementan las sanciones por el registro horario, pasando de colectivas a por trabajador, y que la reducción a 37,5 horas semanales supondría un gran coste económico y un problema organizativo para los que tienen el trabajo repartido en turnos.

MAN Truck & Bus Iberia, patrocinador de la reunión, presentó dos de sus productos más novedosos: MAN Lion’s Coach MY24 y MAN Lion’s Intercity Efficient Hybrid

La jornada concluyó con la participación, como patrocinadores de la Junta Directiva, de Jean-Paul Ocquidant, director de Marketing & Comunicación en MAN Truck & Bus Iberia, e Ignacio Bendala, jefe Nacional de Ventas de Autocares, quien hizo una breve presentación de dos de sus productos más novedosos.

El autocar MAN Lion’s Coach MY24, que se ofrece al mercado en longitudes de 12, 13 y 14 m, con capacidades respectivas de hasta 55, 59 y 63 butacas, completadas con una amplia capacidad de bodega gracias a su reducida tara. Entre las novedades que incorpora el autocar, sus responsables destacan la nueva arquitectura electrónica, desarrollada bajo la nueva normativa de los sistemas de seguridad, que permite cumplir con la necesidad de conectividad del vehículo con las plataformas digitales de gestión de flotas. A esto se suma el nuevo cuadro digital, un monitor multimedia, el sistema MAN SmartSelect para controlar todas las funciones del autocar, y un volante multifunción.

El vehículo incorpora el más alto nivel de ciberseguridad, adelantándose a lo que pueda venir en el futuro en este sentido, más allá de lo que se requiere en la actualidad y, en este sentido, además de los ADAS que son obligatorios desde el pasado 7 de julio, MAN ofrece en opción otros muchos, como el High Beam Assist (sistema que cambia automáticamente entre luces altas y bajas dependiendo de las condiciones del camino), el aviso de cambio de carril, el asistente en atascos, el freno EBA Plus con detección de peatones, el ACC con stop&go o el MAN SafeStop Assist.

Por otro lado, Ignacio Bendala se refirió al MAN Lion’s Intercity Efficient Hybrid, que incorpora el módulo híbrido para los tráficos suburbanos y de cercanías, el cual permite incrementar la puntuación en las licitaciones públicas. El sistema se compone de una máquina que actúa como alternador/motor de arranque y apoyo al motor térmico y un conjunto de Ultracaps para almacenar energía. El vehículo, que llegará a las manos de los clientes en 2026, acumula energía con las frenadas, que alimenta al sistema eléctrico y ayuda al motor térmico. Además, incorpora start&stop.

Tras la reunión, gracias al patrocinio de MAN Truck & Bus Iberia, se celebró un almuerzo para los miembros de la Junta Directiva de CONFEBUS.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas